RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Ingeniería y epigrafía caminan de la mano: aplicaciones de análisis digital en epígrafes latinos de difícil lectura (FE 510, IRCP 339 y CPIL 221)

Author:
Gutiérrez Alonso, Aroa; Redentor, Armando; Farjas Abadía, Mercedes; González Herrero, Marta MaríaUniovi authority; Encarnação, José d'
Subject:

modelado en 3D

epigrafía latina

procesamiento de imágenes

ingeniería inversa

Publication date:
2021
Editorial:

Ediciones Clásicas

Citación:
Gutiérrez Alonso, A., Redentor, A. J. M., Farjas Abadía, M., González Herrero, M., & Encarnação, J. D. (2021). Ingeniería y epigrafía caminan de la mano: aplicaciones de análisis digital en epígrafes latinos de difícil lectura (FE 510, IRCP 339 y CPIL 221). En Engaños e invenciones–Contribuciones multidisciplinares sobre pseudoepígrafos literarios y documentales, 107-121.
Serie:

De Falsa et Vera Historia;4

Descripción física:
p. 107-122
Abstract:

Se presenta el procedimiento de trabajo implementado y los resultados obtenidos por un equipo de investigación interdisciplinar integrado por investigadores del campo de la ingeniería e historiadores especialistas en estudios epigráficos. La metodología de tratamiento digital utilizada se basa en algoritmos de procesamiento de imágenes y ha sido desarrollada en el rango espectral visible (400nm-700nm).

Se presenta el procedimiento de trabajo implementado y los resultados obtenidos por un equipo de investigación interdisciplinar integrado por investigadores del campo de la ingeniería e historiadores especialistas en estudios epigráficos. La metodología de tratamiento digital utilizada se basa en algoritmos de procesamiento de imágenes y ha sido desarrollada en el rango espectral visible (400nm-700nm).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/65300
ISBN:
978-84-7882-875-3
Patrocinado por:

Este trabajo se realiza dentro del proyecto H2019/HUM-5742 AVIPES-CM (CAM/FSE) financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid y el Fondo Social Europeo.

Id. Proyecto:

H2019/HUM-5742 AVIPES-CM

Collections
  • Capítulos de libros [5296]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image