RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Ingeniería y epigrafía caminan de la mano: aplicaciones de análisis digital en epígrafes latinos de difícil lectura (FE 510, IRCP 339 y CPIL 221)

Autor(es) y otros:
Gutiérrez Alonso, Aroa; Redentor, Armando; Farjas Abadía, Mercedes; González Herrero, Marta MaríaAutoridad Uniovi; Encarnação, José d'
Palabra(s) clave:

modelado en 3D

epigrafía latina

procesamiento de imágenes

ingeniería inversa

Fecha de publicación:
2021
Editorial:

Ediciones Clásicas

Citación:
Gutiérrez Alonso, A., Redentor, A. J. M., Farjas Abadía, M., González Herrero, M., & Encarnação, J. D. (2021). Ingeniería y epigrafía caminan de la mano: aplicaciones de análisis digital en epígrafes latinos de difícil lectura (FE 510, IRCP 339 y CPIL 221). En Engaños e invenciones–Contribuciones multidisciplinares sobre pseudoepígrafos literarios y documentales, 107-121.
Serie:

De Falsa et Vera Historia;4

Descripción física:
p. 107-122
Resumen:

Se presenta el procedimiento de trabajo implementado y los resultados obtenidos por un equipo de investigación interdisciplinar integrado por investigadores del campo de la ingeniería e historiadores especialistas en estudios epigráficos. La metodología de tratamiento digital utilizada se basa en algoritmos de procesamiento de imágenes y ha sido desarrollada en el rango espectral visible (400nm-700nm).

Se presenta el procedimiento de trabajo implementado y los resultados obtenidos por un equipo de investigación interdisciplinar integrado por investigadores del campo de la ingeniería e historiadores especialistas en estudios epigráficos. La metodología de tratamiento digital utilizada se basa en algoritmos de procesamiento de imágenes y ha sido desarrollada en el rango espectral visible (400nm-700nm).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/65300
ISBN:
978-84-7882-875-3
Patrocinado por:

Este trabajo se realiza dentro del proyecto H2019/HUM-5742 AVIPES-CM (CAM/FSE) financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid y el Fondo Social Europeo.

Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image