RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Las villas marítimas asturianas durante la etapa ilustrada en el contexto de la España cantábrica

Author:
Sánchez Pascual, PabloUniovi authority
Director:
Faya Díaz, María ÁngelesUniovi authority; Díaz Álvarez, JuanUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deUniovi authority
Subject:

Villas marítimas asturianas

Antiguo Régimen (1750-1810)

Demografía

Economía social

Publication date:
2022-04-05
Descripción física:
977 p.
Abstract:

Esta tesis analiza la situación de las villas marítimas asturianas y sus concejos en el periodo final del Antiguo Régimen (1750-1810) desde una triple perspectiva: demográfica, económico-social e institucional. Se examina su población en este periodo, que aumentó de modo importante hasta la última década del siglo. Creció más la zona central, donde estaban las villas de mayor población (Gijón, Avilés), que la occidental y la oriental. Entre otros problemas, la producción agraria va a ser insuficiente. La escalada bélica con Carlos IV también influirá en el deterioro de la situación económica. El grado de urbanización de estas villas es un buen indicador de la débil urbanización del conjunto de la zona cantábrica. Entre todas las villas destaca Gijón con casi cuatro mil habitantes a fines del periodo, pero otras villas y puertos están incluso por debajo de los 500 habitantes. Gijón va a ser el único puerto habilitado para el comercio con América, perjudicando al resto de puertos.

Esta tesis analiza la situación de las villas marítimas asturianas y sus concejos en el periodo final del Antiguo Régimen (1750-1810) desde una triple perspectiva: demográfica, económico-social e institucional. Se examina su población en este periodo, que aumentó de modo importante hasta la última década del siglo. Creció más la zona central, donde estaban las villas de mayor población (Gijón, Avilés), que la occidental y la oriental. Entre otros problemas, la producción agraria va a ser insuficiente. La escalada bélica con Carlos IV también influirá en el deterioro de la situación económica. El grado de urbanización de estas villas es un buen indicador de la débil urbanización del conjunto de la zona cantábrica. Entre todas las villas destaca Gijón con casi cuatro mil habitantes a fines del periodo, pero otras villas y puertos están incluso por debajo de los 500 habitantes. Gijón va a ser el único puerto habilitado para el comercio con América, perjudicando al resto de puertos.

Description:

Tesis doctoral con mención internacional

URI:
http://hdl.handle.net/10651/64876
Local Notes:

DT(SE) 2022-064

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/63915
Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TD_PabloSanchezPascual.pdf (12.02Mb)
Embargado hasta:2032-04-05
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image