Mostrar el registro sencillo del ítem
Tratamiento de la señal bipolar endocárdica durante la fibrilación auricular y análisis de su comportamiento evolutivo en el tiempo según estadios progresivos de la enfermedad en humanos
dc.contributor.advisor | Velasco Valdés, Julián | |
dc.contributor.advisor | Calvo Cuervo, David | |
dc.contributor.author | Fernández Bigotes, Jesús | |
dc.contributor.other | Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-18T11:47:36Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T11:47:36Z | |
dc.date.issued | 2022-02-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/64359 | |
dc.description.abstract | La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más común. Su prevalencia se incrementa con la edad, estimándose en un 9% a la edad de 64 años. Desde el punto de vista clínico es una patología muy relevante, que ocasiona la mayor proporción de los accidentes cardiovasculares (ICTUs) y actúa como un factor pronóstico en cuanto a la mortalidad cardiovascular. Su diagnóstico se realiza por electrocardiografía mediante la identificación de ondas f fibrilatorias, las cuales varían en cuanto a su amplitud y forma en el tiempo, y van asociadas a una respuesta ventricular irregular dependiente del sistema eléctrico de conducción del corazón. La clasificación clínica de la FA identifica tres estadios que tienen relación con el perfil evolutivo de la enfermedad: (I) FA paroxística, consistente en eventos de duración menor de 7 días; (II) FA persistente, cuando las arritmias se mantiene más de 7 días; y (III) FA persistente de largo tiempo de evolución cuando la duración es mayor de un año. Algunos pacientes experimentan episodios de FA paroxística indefinidamente, pero una proporción significativa de ellos evolucionan a FA persistente, deteriorando su calidad de vida, incrementando la ratio de complicaciones y requiriendo un grado variable de intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Predecir quienes mostrarán ese comportamiento evolutivo podría ayudar a la toma de decisiones precoces que mejorase el pronóstico de los pacientes. Y para ello, el análisis de las señales eléctricas en FA y su comportamiento evolutivo podría ser una estrategia de utilidad clínica. | spa |
dc.format.extent | 149 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Tratamiento de la señal bipolar endocárdica durante la fibrilación auricular y análisis de su comportamiento evolutivo en el tiempo según estadios progresivos de la enfermedad en humanos | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2022-029 | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7662]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo -
Tesis doctorales a texto completo [2158]