RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Práctica judicial y producción de documentos en los reinos de León y Castilla (1150-1250 ca.)

Autor(es) y otros:
Calleja Puerta, MiguelAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Bezzina, Denise; Calleri, Marta; Mangini, Maria Luigina; Ruzzin, Valentina
Palabra(s) clave:

León-Castilla

siglos XII-XIII

justicia

pleito

documentos

sellos

Fecha de publicación:
2022-08-12
Editorial:

Società Ligure di Storia Patria

Versión del editor:
http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.6543567
Citación:
Calleja Puerta, M. (2022) Práctica judicial y producción de documentos en los reinos de León y Castilla (1150-1250 ca.). En Bezzina, D. (et al.) (Ed.) Giustizia, istituzioni e notai tra i secoli XII e XVII in una prospettiva europea. In ricordo di Dino Puncuh (pp. 323-345). Genova : Società Ligure di Storia Patria
Serie:

Notariorum itinera. Varia;6

Descripción física:
p. 323-345
Resumen:

En la historiografía de la Corona de Castilla, tanto la implantación del Derecho romanista como la instauración del notariado público están profundamente ligadas a la obra legislativa de Alfonso X (1252- 1284). Sin embargo, a lo largo del siglo anterior pueden percibirse importantes novedades, tanto en el ámbito procesal como en el de su reflejo escrito, cuyo principal agente fueron las gentes de Iglesia. La justicia eclesiástica que llegaba escrita desde Roma quedaba reforzada por la presencia creciente de unos legados pontificios que traían las huellas del Derecho nuevo. Con ello, los eclesiásticos del reino que frecuentaron las escuelas italianas y francesas regresaban a sus sedes con libros modernos y una praxis renovada. Su influencia llegó tanto a las cancillerías regias como a las cortes judiciales de aquellas comunidades urbanas donde ejercían el señorío; también se percibió en las primeras universidades del reino, particularmente la de Palencia. El propósito de este trabajo es trazar los ritmos e identificar los protagonistas de esta renovación, mediante el estudio de una selección de documentos y de formularios documentales en uso antes de mediados del siglo XIII.

En la historiografía de la Corona de Castilla, tanto la implantación del Derecho romanista como la instauración del notariado público están profundamente ligadas a la obra legislativa de Alfonso X (1252- 1284). Sin embargo, a lo largo del siglo anterior pueden percibirse importantes novedades, tanto en el ámbito procesal como en el de su reflejo escrito, cuyo principal agente fueron las gentes de Iglesia. La justicia eclesiástica que llegaba escrita desde Roma quedaba reforzada por la presencia creciente de unos legados pontificios que traían las huellas del Derecho nuevo. Con ello, los eclesiásticos del reino que frecuentaron las escuelas italianas y francesas regresaban a sus sedes con libros modernos y una praxis renovada. Su influencia llegó tanto a las cancillerías regias como a las cortes judiciales de aquellas comunidades urbanas donde ejercían el señorío; también se percibió en las primeras universidades del reino, particularmente la de Palencia. El propósito de este trabajo es trazar los ritmos e identificar los protagonistas de esta renovación, mediante el estudio de una selección de documentos y de formularios documentales en uso antes de mediados del siglo XIII.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/64284
ISBN:
978-88-97099-77-2
DOI:
10.5281/zenodo.6543567
Patrocinado por:

Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i ayuda PGC2018-093495-B-I00, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER Una manera de hacer Europa.

Colecciones
  • Capítulos de libros [6504]
  • Historia [632]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8350]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (474.1Kb)
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image