Estudio del pretratamiento de hidrolizados de biomasa residual como medio de fermentación
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
Descripción física:
Resumen:
Los lodos de depuradora con una alta carga orgánica fueron procesados mediante un tratamiento de hidrólisis térmica, con el objetivo de solubilizar sus componentes para así obtener un medio fermentable a la vez que se consigue la reducción de la carga de sólidos. Para optimizar las condiciones del residuo de cara a la fermentación posterior, se estudió la influencia de la temperatura y la duración del tratamiento, así como la adición de residuo de manzana para aumentar la concentración de carbohidratos y azúcares reductores. Además, se buscó minimizar la creación de compuestos fenólicos y otros posibles inhibidores de la fermentación . Así, se obtuvo una concentración de 28 g·L-1 de azúcares reductores al tratar la mezcla de 70% lodo y 30% de residuo de manzana durante 45 minutos a una temperatura de 150 ºC, mientras que los compuestos fenólicos apenas superaron los 0,71 g·L-1. El lodo tratado hidrotérmicamente, que se encuentra esterilizado, fue inoculado con la bacteria Zymomonas Mobilis, y fermentado durante 72 h para obtener la curva completa de crecimiento celular. Asimismo, se estudió la producción de etanol y la evolución del contenido de azúcares, ácidos grasos volátiles y otros compuestos de interés. El lodo fermentando presentó una reducción de la materia orgánica del 92%, obteniéndose una concentración final de etanol de 11,9 g·L-1, lo que implica un rendimiento de 0,415 g etanol /g azúcar consumido.
Los lodos de depuradora con una alta carga orgánica fueron procesados mediante un tratamiento de hidrólisis térmica, con el objetivo de solubilizar sus componentes para así obtener un medio fermentable a la vez que se consigue la reducción de la carga de sólidos. Para optimizar las condiciones del residuo de cara a la fermentación posterior, se estudió la influencia de la temperatura y la duración del tratamiento, así como la adición de residuo de manzana para aumentar la concentración de carbohidratos y azúcares reductores. Además, se buscó minimizar la creación de compuestos fenólicos y otros posibles inhibidores de la fermentación . Así, se obtuvo una concentración de 28 g·L-1 de azúcares reductores al tratar la mezcla de 70% lodo y 30% de residuo de manzana durante 45 minutos a una temperatura de 150 ºC, mientras que los compuestos fenólicos apenas superaron los 0,71 g·L-1. El lodo tratado hidrotérmicamente, que se encuentra esterilizado, fue inoculado con la bacteria Zymomonas Mobilis, y fermentado durante 72 h para obtener la curva completa de crecimiento celular. Asimismo, se estudió la producción de etanol y la evolución del contenido de azúcares, ácidos grasos volátiles y otros compuestos de interés. El lodo fermentando presentó una reducción de la materia orgánica del 92%, obteniéndose una concentración final de etanol de 11,9 g·L-1, lo que implica un rendimiento de 0,415 g etanol /g azúcar consumido.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5265]