Influencia de la velocidad de desinflado del sistema de liberación del stent en la angioplastia primaria
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Angioplastia
Daño miocárdico
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Hipótesis de investigación El resultado de la angioplastia primaria está condicionado por la embolización distal. Hasta la fecha las intervenciones que han demostrado reducción en la tasa de esta complicación son escasas pues tanto la trombectomía como últimamente también el stent directo están siendo cuestionados. Basado en los datos de los estudios de Napodano y Lubyere sobre la influencia del inflado del balón en la embolización distal y la conveniencia del implante directo del stent, nos proponemos investigar la influencia de la velocidad de desinflado del sistema de liberación del stent en el flujo final. Objetivos: Evaluar la influencia de la velocidad de desinflado del sistema de liberación del stent en la obtención de blush ≥2 y resolución del segmento ST ≥70%. Los objetivos secundarios fueron el tamaño del infarto cuantificado por marcadores de daño miocárdico, la fracción de eyección al alta y a los 12 meses, y la mortalidad total y cardiovascular al cabo del año. Métodos En un centro con programa universal de angioplastia primaria se realizó coronariografía a pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST. Aquellos pacientes que eran susceptibles de recibir abciximab, trombectomía y stent directo, tras la infusión del abciximab y la trombectomía se aleatorizaron a implante directo de stent con desinflado inmediato tras 20 segundos de inflado (grupo 1) o a implante directo con desinflado lento de 1 atm/segundo después de 20 segundos de inflado (grupo 2).
Hipótesis de investigación El resultado de la angioplastia primaria está condicionado por la embolización distal. Hasta la fecha las intervenciones que han demostrado reducción en la tasa de esta complicación son escasas pues tanto la trombectomía como últimamente también el stent directo están siendo cuestionados. Basado en los datos de los estudios de Napodano y Lubyere sobre la influencia del inflado del balón en la embolización distal y la conveniencia del implante directo del stent, nos proponemos investigar la influencia de la velocidad de desinflado del sistema de liberación del stent en el flujo final. Objetivos: Evaluar la influencia de la velocidad de desinflado del sistema de liberación del stent en la obtención de blush ≥2 y resolución del segmento ST ≥70%. Los objetivos secundarios fueron el tamaño del infarto cuantificado por marcadores de daño miocárdico, la fracción de eyección al alta y a los 12 meses, y la mortalidad total y cardiovascular al cabo del año. Métodos En un centro con programa universal de angioplastia primaria se realizó coronariografía a pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST. Aquellos pacientes que eran susceptibles de recibir abciximab, trombectomía y stent directo, tras la infusión del abciximab y la trombectomía se aleatorizaron a implante directo de stent con desinflado inmediato tras 20 segundos de inflado (grupo 1) o a implante directo con desinflado lento de 1 atm/segundo después de 20 segundos de inflado (grupo 2).
Notas Locales:
DT(SE) 2020-193
Colecciones
- Tesis [7606]
- Tesis doctorales a texto completo [2096]