dc.contributor.advisor | Fernández Costales, Alberto | |
dc.contributor.author | Aguado Guerrero, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-04-21T10:06:52Z | |
dc.date.available | 2022-04-21T10:06:52Z | |
dc.date.issued | 2021-07-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/62840 | |
dc.description.abstract | A través del presente Trabajo Fin de Grado se pretende llevar a cabo un
estudio acerca de los colegios internacionales, sus peculiaridades y sus objetivos
principales. Asimismo, se analizará el marco legal y las características a las
cuales estos centros están sujetos en España.
Posteriormente, se dará paso a la explicación del método educativo acuñado
bajo el nombre de “Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera”
(AICLE) o CLIL según sus siglas en inglés (Content and Language Integrated
Learning), ya que, a través de éste, se imparte docencia en uno de los colegios
internacionales donde tuve la oportunidad de ejercer como maestra: El Limonar
International School de Villamartín (Alicante).
Así pues, con respecto a esto último, diseñé y llevé a cabo dos
intervenciones docentes con el alumnado de Year 1 de dicho centro, las cuales
serán planteadas a lo largo del presente Trabajo Fin, así como será expuesta su
puesta en práctica en el colegio y sus posteriores resultados. | spa |
dc.format.extent | 61 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Grado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Los colegios internacionales: dos propuestas educativas basadas en el método AICLE | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |