RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Cave of Altamira and palaeolithic cave art of northern Spain. Composition, characteristics and management

Other title:

La cueva de Altamira y el arte paleolítico del norte de España. Composición, características y gestión

Author:
Rodríguez Asensio, José AdolfoUniovi authority
Subject:

Norte de España

Región Cantábrica

Paleolítico Superior

Arte Rupestre

Patrimonio Mundial

Gestión de patrimonio cultural

Conservación

Turismo

Publication date:
2016
Citación:
Cuadernos de arte rupestre: revista del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla, Nº 7, p. 37-57 (2016)
Descripción física:
p. 37-57
Abstract:

El bien incluido en la Lista de Patrimonio Mundial está formado por dieciocho sitios: Altamira, en la lista desde 1985, y diecisiete cuevas inscritas en 2008 como una extensión del bien original. Estos lugares constituyen uno de los más importantes conjuntos con arte paleolítico del mundo. Localizado en cuevas, desde la entrada a las partes más profundas de estas formaciones kársticas, despliegan todos los elementos necesarios para garantizar la autenticidad y la integridad del bien: la investigación realizada desde el último tercio del s. XIX ha documentado una amplia variedad de las representaciones, técnicas y temas que caracterizan a este fenómeno, cuya cronología abarca unos 30.000 años. Otra característica destacable del arte paleolítico cantábrico es el buen estado de conservación de las manifestaciones parietales. Preservadas durante milenios en el medio ambiente protegido de las cuevas profundas, es nuestra obligación conservarlas para las generaciones futuras. En consecuencia, las autoridades responsables de los sitios desarrollan una serie de medidas administrativas y protectoras que tratan de eliminar o, al menos, disminuir los riesgos de deterioro. Esto puede variar en cierto grado dependiendo de un factor importante: la apertura de las cuevas al público, lo que hace su gestión más compleja.

El bien incluido en la Lista de Patrimonio Mundial está formado por dieciocho sitios: Altamira, en la lista desde 1985, y diecisiete cuevas inscritas en 2008 como una extensión del bien original. Estos lugares constituyen uno de los más importantes conjuntos con arte paleolítico del mundo. Localizado en cuevas, desde la entrada a las partes más profundas de estas formaciones kársticas, despliegan todos los elementos necesarios para garantizar la autenticidad y la integridad del bien: la investigación realizada desde el último tercio del s. XIX ha documentado una amplia variedad de las representaciones, técnicas y temas que caracterizan a este fenómeno, cuya cronología abarca unos 30.000 años. Otra característica destacable del arte paleolítico cantábrico es el buen estado de conservación de las manifestaciones parietales. Preservadas durante milenios en el medio ambiente protegido de las cuevas profundas, es nuestra obligación conservarlas para las generaciones futuras. En consecuencia, las autoridades responsables de los sitios desarrollan una serie de medidas administrativas y protectoras que tratan de eliminar o, al menos, disminuir los riesgos de deterioro. Esto puede variar en cierto grado dependiendo de un factor importante: la apertura de las cuevas al público, lo que hace su gestión más compleja.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/62736
ISSN:
1699-0889
Collections
  • Artículos [32873]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image