Mostrar el registro sencillo del ítem

Retorno a Cova Rosa (Sardéu, Ribadesella, Asturias, España). Estratigrafía, cronología radiocarbónica y ocupación humana de un yacimiento clásico del paleolítico superior cantábrico

dc.contributor.authorJordá Pardo, Jesús F.
dc.contributor.authorBécares Pérez, Julián
dc.contributor.authorMartín, Noelia
dc.contributor.authorMartín-Jarque, Sergio
dc.contributor.authorPortero, Rodrigo
dc.contributor.authorLópez Tascón, Cristina 
dc.contributor.authorÁlvarez Fernández, Esteban
dc.date.accessioned2022-04-08T09:05:19Z
dc.date.available2022-04-08T09:05:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEntemu, 19, p. 163-205 (2022)
dc.identifier.issn1130-314X
dc.identifier.issn2792-8500
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/62688
dc.description.abstractCova Rosa es uno de los principales yacimientos del Paleolítico superior del oriente de Asturias. Descubierto y excavado por el profesor Francisco Jordá Cerdá a mediados del siglo pasado y posteriormente en los años 70, presenta una secuencia constituida por depósitos del Solutrense y del Magdaleniense, a los que las recientes investigaciones permiten añadir restos de un conchero del Mesolítico. En los últimos años un equipo interdisciplinar ha intervenido de nuevo en Cova Rosa para limpiar las secciones estratigráficas y realizar muestreos varios, y por otro lado ha comenzado a estudiar los materiales de las antiguas excavaciones, tanto los depositados en el Museo Arqueológico de Asturias como en la Universidad de Salamanca. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos hasta el momento entre los que destacan la realización de una nueva secuencia litoestratigráfica y arqueosedimentaria, la datación por radiocarbono de 22 muestras que permiten situar en la escala cronoestratigráfica del Pleistoceno superior y Holoceno la secuencia arqueológica del yacimiento y la identificación y estudio de los restos tecnológicos y alimentarios de las ocupaciones humanas que se sucedieron en este sitio.spa
dc.description.sponsorshipEsta investigación se ha desarrollado en el marco de los proyectos HAR2017-82557-P, PID2020-114462GB-100 (CantabricOIS2) y PID2020-114462GB-I00 (PALEONTHEMOVE) del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Queremos expresar nuestro agradecimiento al Principado de Asturias por autorizar y apoyar el proyecto, a los propietarios de Cova Rosa por autorizarnos a intervenir en ella, a la Universidad de Salamanca, a la Universidad Nacional de Educación a Distancia y al Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria - Universidad de Cantabria por su apoyo al proyecto, a todos los colaboradores que han trabajado diligentemente en el proyecto y al Hotel El Carmen por brindarnos una estancia agradable durante los trabajos de campo.spa
dc.format.extentp. 163-205spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEntemuspa
dc.rights© UNED Asturias
dc.rightsCC Reconocimiento- No Comercial- Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRegión cantábricaspa
dc.subjectrío Sellaspa
dc.subjectPaleolítico superiorspa
dc.subjectMesolíticospa
dc.subjectradiocarbonospa
dc.titleRetorno a Cova Rosa (Sardéu, Ribadesella, Asturias, España). Estratigrafía, cronología radiocarbónica y ocupación humana de un yacimiento clásico del paleolítico superior cantábricospa
dc.title.alternativeCova Rosa Revisited (Sardéu, Ribadesella, Asturias, Spain). Stratigraphy, Radiocarbon Chronology and Human Occupation of a classic archaeological site of the Cantabrian Upper Paleolithicspa
dc.typejournal articlespa
dc.relation.projectIDMINECO/ PID2020-114462GB-100spa
dc.relation.projectIDMINECO/ HAR2017-82557-Pspa
dc.relation.projectIDMINECO/ PID2020-114462GB-I00spa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoR


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© UNED Asturias
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons