Mostrar el registro sencillo del ítem
La otra identidad urbana miedo, fragilidad y derrota en los discursos populares sobre la ciudad
dc.contributor.author | González González, Raúl | |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T11:21:16Z | |
dc.date.available | 2022-04-07T11:21:16Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Medievalia, 18(1), p. 27-57 (2015); doi: 10.5565/rev/medievalia.260 | |
dc.identifier.issn | 0211-3473 | |
dc.identifier.issn | 2014-8410 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/62666 | |
dc.description.abstract | El artículo propone una indagación en torno al papel jugado por el miedo como categoría política e ideológica en las sociedades urbanas bajomedievales. A partir de ejemplos tomados del norte de la Corona de Castilla, se plantea la existencia de una conciencia temerosa acerca de la fragilidad de la comunidad cívica, la cual subyace a los discursos antinobiliarios. El contraste de esta identidad basada en el miedo con el discurso de la honra cívica propio de las oligarquías de la etapa del Regimiento plantea la necesidad de abordar el estudio de la identidad urbana desde una perspectiva diacrónica y menos monolítica, capaz de incorporar la experiencia de grupos sociales diversos. | spa |
dc.description.sponsorship | Este trabajo se ha desarrollado en el marco de una beca predoctoral del programa “Severo Ochoa” (ref. BP11-091), financiada por el Gobierno del Principado de Asturias a través de la FICYT. Además, se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad “Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, HAR2011-270-C02-01, con sede en la UPV/EHU, el cual forma parte del Proyecto Coordinado HAR2011-27016-C02-00 junto con el Proyecto de Investiga-ción HAR2011-27016-C02-02 de la Universidad de Valladolid, así como participa en la Red “Arca Comunis”. Además, el presente texto resultó elegido co-ganador del XV Premio Medievalismo de la Sociedad Española de Estudios Medievales en febrero de 2015 | |
dc.description.sponsorship | Este trabajo se ha desarrollado en el marco de una beca predoctoral del programa “Severo Ochoa” (ref. BP11-091), financiada por el Gobierno del Principado de Asturias a través de la FICYT. Además, se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad “Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, HAR2011-27016-C02-01con sede en la UPV/EHU, el cual forma parte del Proyecto Coordinado HAR2011-27016-C02-00junto con el Proyecto de Investiga-ción HAR2011-27016-C02-02de la Universidad de Valladolid, así como participa en la Red “Arca Comunis”. Además, el presente texto resultó elegido co-ganador del XV Premio Medievalismo de la Sociedad Española de Estudios Medievales en febrero de 2015 | |
dc.format.extent | p. 27-57 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Medievalia | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento- No Comercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | © 2015 Medievalia | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Historia Urbana | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Miedo | spa |
dc.subject | Culturas Políticas | spa |
dc.subject | Ideología | spa |
dc.title | La otra identidad urbana miedo, fragilidad y derrota en los discursos populares sobre la ciudad | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.identifier.doi | 10.5565/rev/medievalia.260 | |
dc.relation.projectID | Becas Severo Ochoa/ BP11-091 | |
dc.relation.projectID | MINECO/ HAR2011-27016-C02-01 | |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.5565/rev/medievalia.260 | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [37321]
-
Historia [629]
-
Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8276]
Publicaciones resultado de proyectos financiados con fondos públicos