Mostrar el registro sencillo del ítem

El rockumental o la documentación discursiva de las músicas populares urbanas

dc.contributor.authorViñuela Suárez, Eduardo 
dc.date.accessioned2022-04-06T07:38:26Z
dc.date.available2022-04-06T07:38:26Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1888-4571
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/62616
dc.description.abstractEl creciente consumo musical a través de formatos audiovisuales en la red ha disparado el número de producciones que podrían tener cabida dentro de la etiqueta “rockumental” (making off de álbumes, diarios de gira, twitcams, ensayos, etc.), al tiempo que ha rescatado un gran número de producciones descatalogadas que habían caído en el olvido. Quizás esto haya influido en una mayor popularidad de un género audiovisual que, como se señala en la introducción de The Music Documentary: acid rock to electropop (2013), está plenamente asentado y cuenta con una sección en prácticamente todas las tiendas de música (xi). Esta obra es un claro ejemplo de cómo, en los últimos años, el documental sobre músicas urbanas está adquiriendo entidad como campo de estudio interdisciplinar en el que confluyen la sociología, la musicología, la comunicación audiovisual y los estudios culturales. Las investigaciones que se están desarrollando en torno a este fenómeno van más allá de su evolución histórica para centrarse en aspectos relacionados con el análisis formal, las estrategias narrativas o la construcción de discursos identitarios (raza, género, clase social, etc.). Este artículo se enmarca en esta última perspectiva de análisis y profundiza en la construcción discursiva, inherente al documental y especialmente significativa cuando se vincula a un género musical tan cargado de connotaciones y con tanta trayectoria como el rock. Así, profundizaremos en el contexto estadounidense de los años sesenta que vio nacer al rockumental para explicar en qué medida contribuyó a afianzar la autenticidad del rock desde la mitad de la década. Estudiaremos su papel en la construcción del canon del rock y las tensiones frente a la popularización de los videoclips en los ochenta, así como la subversión discursiva de los mockumentales o falsos documentales.spa
dc.format.extentp. 15- 23spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofQuaderns de cine, 9spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMúsica popular urbanaspa
dc.subjectRockspa
dc.subjectDocumentalesspa
dc.subjectCinespa
dc.titleEl rockumental o la documentación discursiva de las músicas populares urbanasspa
dc.typejournal articlespa
dc.identifier.doi10.14198/qdcine.2014.9.02
dc.relation.publisherversionhttps://dx.doi.org/10.14198/qdcine.2014.9.02spa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoR


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons