Thompson y Hobsbawm frente a los dilemas del marxismo historiográfico concepción de la historia, estrategia teórica y propuesta política
Other title:
Thompson and Hobsbawm facing marxist historiography dilemmas: conception of history, theoretical strategy and political proposal
Author:
Subject:
Marxismo británico
Implantación política de la Historia
Historia desde abajo
Experiencia
Marxismo gramsciano
Publication date:
Citación:
Descripción física:
Abstract:
El artículo analiza en términos comparativos la obra de los dos más conocidos historiadores marxistas británicos, Eric J. Hobsbawm y Edward P. Thompson. Partiendo de su postura respectiva ante los grandes dilemas y algunos problemas centrales de la interpretación histórica (determinación estructural-human agency, historia desde abajo-historia desde arriba, papel de las clases o la cultura), el trabajo reflexiona sobre su distinta apropiación del marxismo en general y de la influencia de Gramsci en particular. También se adentra en sus discrepancias en torno a la implantación política de la Historia, desde el realismo radical que se auto-atribuye Hobsbawm al utopismo romántico que se ha achacado a Thompson. Admitiendo la pertinencia relativa de estas polarizaciones, reflejo de viejas disyuntivas dentro del campo del marxismo, se hacen notar, asimismo, las posiciones comunes de ambos autores o aquellas que suavizan y matizan en la práctica sus diferencias, tanto en la dimensión historiográfica como en la política.
El artículo analiza en términos comparativos la obra de los dos más conocidos historiadores marxistas británicos, Eric J. Hobsbawm y Edward P. Thompson. Partiendo de su postura respectiva ante los grandes dilemas y algunos problemas centrales de la interpretación histórica (determinación estructural-human agency, historia desde abajo-historia desde arriba, papel de las clases o la cultura), el trabajo reflexiona sobre su distinta apropiación del marxismo en general y de la influencia de Gramsci en particular. También se adentra en sus discrepancias en torno a la implantación política de la Historia, desde el realismo radical que se auto-atribuye Hobsbawm al utopismo romántico que se ha achacado a Thompson. Admitiendo la pertinencia relativa de estas polarizaciones, reflejo de viejas disyuntivas dentro del campo del marxismo, se hacen notar, asimismo, las posiciones comunes de ambos autores o aquellas que suavizan y matizan en la práctica sus diferencias, tanto en la dimensión historiográfica como en la política.
ISSN:
Files in this item
