dc.contributor.author | Díaz Alonso, Diego | |
dc.date.accessioned | 2022-04-01T11:29:58Z | |
dc.date.available | 2022-04-01T11:29:58Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Historia, trabajo y sociedad, 9, p. 77-100 (2018) | |
dc.identifier.issn | 2172-2749 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/62532 | |
dc.description.abstract | Los movimientos nacionalistas catalán y vasco, derrotados en la Guerra
Civil, comenzarían a resurgir a finales de los años cincuenta de la mano de una nueva
generación de activistas. El PCE y los comunistas catalanes y vascos se propondrían
confluir con estos movimientos, incorporando algunas de sus reivindicaciones al programa político comunista para transformar España en una república democrática y
federal. Los resultados de esta apuesta por un comunismo plurinacional serían muy
desiguales en Catalunya, donde el PSUC cosecharía un gran éxito, y en el País Vasco
donde la colaboración del Partido Comunista de Euskadi con el nacionalismo sería
siempre muy difícil. | spa |
dc.format.extent | p. 77-100 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Historia, trabajo y sociedad, 9 | spa |
dc.subject | Nacionalismo, comunismo, PCE, PSUC, Partido Comunista de Euskadi | spa |
dc.subject | Nacionalismo | |
dc.subject | Comunismo | |
dc.subject | PCE | |
dc.subject | PSUC | |
dc.subject | Partido Comunista de Euskadi | |
dc.title | La apuesta por un comunismo plurinacional. El PSUC y el PC de Euskadi (1956-1977) | spa |
dc.type | journal article | spa |