dc.contributor.advisor | Manzano Ledesma, Fernando | |
dc.contributor.author | Pulgarín Roces, Ana | |
dc.date.accessioned | 2022-04-01T06:23:36Z | |
dc.date.available | 2022-04-01T06:23:36Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/62527 | |
dc.description.abstract | El Camino de Santiago, habiendo sido reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987, es considerado un gran referente en nuestro país, no solo a nivel religioso, sino también a nivel cultural. Este itinerario europeo también representa un camino de diversidad, de culturas y de conocimiento. Además, esta realidad es fácilmente trasladable al aula de Español como Lengua Extranjera (ELE), siendo este un espacio intercultural, de cohesión y de convivencia en el que se recorre un camino, no tanto físico, sino mental: un recorrido basado en el aprendizaje del español, de su lengua y de su cultura englobando así manifestaciones ligadas a la literatura, a la historia y a la arquitectura. El siguiente trabajo tiene por objeto destacar la importancia de la competencia intercultural y el componente cultural en la enseñanza de idiomas tomando como ejemplo el papel del Camino de Santiago como elemento puente entre las diferentes regiones de España y del resto de localizaciones globales. | spa |
dc.format.extent | 82 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en español com lengua extranjera | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Camino de Santiago | spa |
dc.subject | ELE | spa |
dc.title | El Camino de Santiago como herramienta cultural en el aula de ELE | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.dcmi | text | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |