Nuevas líneas de investigación abiertas para el estudio de las comunidades rurales de la Alta Edad Media en la cornisa cantábrica
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
arqueología, arqueología medieval, alta edad media, arqueología agraria, arqueología del paisaje, arqueología de la arquitectura, arquitectura vernácula, arquitectura medieval, arqueología de alta montaña, arqueología de la arquitectura vernácula, comunidades rurales
Fecha de publicación:
Editorial:
Archaeopress Publishing Ltd
Citación:
Serie:
Access Archaeology;
Descripción física:
Resumen:
En los últimos años, el equipo de investigación LLABOR ha desarrollado varios proyectos de investigación cuyo objetivo es caracterizar la evolución de los paisajes agrarios y la formación del poblamiento rural en la zona centro-occidental de la Cordillera Cantábrica. Para ello empleamos el marco teórico de la arqueología agraria y la arqueología de las aldeas habitadas, que se ha evidenciado como una metodología adecuada para documentar periodos históricos de los que apenas teníamos información, abriendo algunas líneas de investigación que permanecían inéditas en esta área. Investigar los núcleos rurales aún habitados implica una reflexión profunda sobre los procesos de crisis y transformación por los que están pasando y entender a estas comunidades en toda su complejidad. La reflexión y la necesidad de ampliar horizontes nos lleva a incorporar dos nuevas líneas de investigación, el estudio arqueológico de los comunales y la arqueología de la arquitectura vernácula. Proyectos con los q ...
En los últimos años, el equipo de investigación LLABOR ha desarrollado varios proyectos de investigación cuyo objetivo es caracterizar la evolución de los paisajes agrarios y la formación del poblamiento rural en la zona centro-occidental de la Cordillera Cantábrica. Para ello empleamos el marco teórico de la arqueología agraria y la arqueología de las aldeas habitadas, que se ha evidenciado como una metodología adecuada para documentar periodos históricos de los que apenas teníamos información, abriendo algunas líneas de investigación que permanecían inéditas en esta área. Investigar los núcleos rurales aún habitados implica una reflexión profunda sobre los procesos de crisis y transformación por los que están pasando y entender a estas comunidades en toda su complejidad. La reflexión y la necesidad de ampliar horizontes nos lleva a incorporar dos nuevas líneas de investigación, el estudio arqueológico de los comunales y la arqueología de la arquitectura vernácula. Proyectos con los que pretendemos dar profundidad histórica y diacrónica a las formas de codificar el paisaje que han tenido estas comunidades rurales y que hunden sus raíces en la Alta Edad Media.
ISBN:
Patrocinado por:
Institute of Medieval Studies (NOVA FCSH), financiado por la Fundação para Ciência e a Tecnologia I. P., proyectos UIDB/00749/2020 y UIDP/00749/2020
Colecciones
- Capítulos de libros [6410]
Ficheros en el ítem
Compartir
Estadísticas de uso
Metadatos
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.