RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Nuevas líneas de investigación abiertas para el estudio de las comunidades rurales de la Alta Edad Media en la cornisa cantábrica

Autor(es) y otros:
López Gómez, Pablo; Rodríguez Pérez, SantiagoAutoridad Uniovi; Fernández Mier, MargaritaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

arqueología, arqueología medieval, alta edad media, arqueología agraria, arqueología del paisaje, arqueología de la arquitectura, arquitectura vernácula, arquitectura medieval, arqueología de alta montaña, arqueología de la arquitectura vernácula, comunidades rurales

Fecha de publicación:
2022
Editorial:

Archaeopress Publishing Ltd

Citación:
López Gómez, P. Rodríguez Pérez, S. y Fernández Mier, M. (2022) Nuevas líneas de investigación abiertas para el estudio de las comunidades rurales de la Alta Edad Media en la cornisa cantábrica. En Sara Prata, Fabián Cuesta-Gómez y Catarina Tente (Ed.) Paisajes, espacios y materialidades Arqueología rural altomedieval en la península ibérica (pp.29-43). Oxford : Archaeopress Publishing
Serie:

Access Archaeology;

Descripción física:
p. 29-43
Resumen:

En los últimos años, el equipo de investigación LLABOR ha desarrollado varios proyectos de investigación cuyo objetivo es caracterizar la evolución de los paisajes agrarios y la formación del poblamiento rural en la zona centro-occidental de la Cordillera Cantábrica. Para ello empleamos el marco teórico de la arqueología agraria y la arqueología de las aldeas habitadas, que se ha evidenciado como una metodología adecuada para documentar periodos históricos de los que apenas teníamos información, abriendo algunas líneas de investigación que permanecían inéditas en esta área. Investigar los núcleos rurales aún habitados implica una reflexión profunda sobre los procesos de crisis y transformación por los que están pasando y entender a estas comunidades en toda su complejidad. La reflexión y la necesidad de ampliar horizontes nos lleva a incorporar dos nuevas líneas de investigación, el estudio arqueológico de los comunales y la arqueología de la arquitectura vernácula. Proyectos con los que pretendemos dar profundidad histórica y diacrónica a las formas de codificar el paisaje que han tenido estas comunidades rurales y que hunden sus raíces en la Alta Edad Media.

En los últimos años, el equipo de investigación LLABOR ha desarrollado varios proyectos de investigación cuyo objetivo es caracterizar la evolución de los paisajes agrarios y la formación del poblamiento rural en la zona centro-occidental de la Cordillera Cantábrica. Para ello empleamos el marco teórico de la arqueología agraria y la arqueología de las aldeas habitadas, que se ha evidenciado como una metodología adecuada para documentar periodos históricos de los que apenas teníamos información, abriendo algunas líneas de investigación que permanecían inéditas en esta área. Investigar los núcleos rurales aún habitados implica una reflexión profunda sobre los procesos de crisis y transformación por los que están pasando y entender a estas comunidades en toda su complejidad. La reflexión y la necesidad de ampliar horizontes nos lleva a incorporar dos nuevas líneas de investigación, el estudio arqueológico de los comunales y la arqueología de la arquitectura vernácula. Proyectos con los que pretendemos dar profundidad histórica y diacrónica a las formas de codificar el paisaje que han tenido estas comunidades rurales y que hunden sus raíces en la Alta Edad Media.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/62413
ISBN:
978-1-78969-997-5
Patrocinado por:

Institute of Medieval Studies (NOVA FCSH), financiado por la Fundação para Ciência e a Tecnologia I. P., proyectos UIDB/00749/2020 y UIDP/00749/2020

Colecciones
  • Capítulos de libros [6513]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • The Presence of the Roman Army in North-Western Hispania: New Archaeological Data from Ancient Asturias and Galicia 

    Costa García, José Manuel; Menéndez Blanco, AndrésAutoridad Uniovi; González Álvarez, DavidAutoridad Uniovi; Gago Mariño, Manuel; Fonte, João; Blanco Rotea, Rebeca; Álvarez Martínez, ValentínAutoridad Uniovi (2018)
  • Proyecto de intervención arqueológica en El Palaciu (Pola de Allande) 

    Menéndez Blanco, AndrésAutoridad Uniovi (2022-10-31)
  • Archeologia rurale e del paesaggio a Velva (Castiglione Chiavarese – GE) 

    Gago Chorén, Laura; Menéndez Blanco, AndrésAutoridad Uniovi (2023)
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image