Mejora del comportamiento en servicio de fundiciones blancas altamente aleadas mediante la optimización microestructural y el análisis de diferentes tratamientos térmicos.
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Las fundiciones blancas altamente aleadas en cromo son ampliamente utilizadas en minería, en operaciones de trituración y molienda, industrias cementeras, maquinaria de obra civil, etc. En estas aleaciones se busca un excelente comportamiento al desgaste erosivo y al desgaste abrasivo, además, se requiere de cierta tenacidad para resistir el impacto de bolas de molino, rocas o minerales, siendo este un objetivo secundario, el cual no puede bajo ningún concepto mermar la resistencia al desgaste requerida. Se estudian dos calidades de estas aleaciones, una con 18% en cromo y otra con 25% en este mismo elemento. La metodología utilizada para estudiar la influencia de estos factores se basa en el Diseño de Experimentos. Con esta técnica se estudian factores relacionados con tratamientos térmicos y termoquímicos, a distintos niveles, siendo éstos los valores que pueden tomar dichos factores. Lo que se obtiene con esta técnica son los factores que tienen un efecto significativo sobre la función respuesta del material, como es por ejemplo la dureza, la resistencia al desgaste, la tenacidad, etc. Una vez obtenidos los factores que influyen significativamente en las propiedades del material, se analiza la correlación que existe con la microestructura, haciendo una amplia discusión acerca de la optimización microestructural de este tipo de aleaciones para mejorar su comportamiento en servicio.
Las fundiciones blancas altamente aleadas en cromo son ampliamente utilizadas en minería, en operaciones de trituración y molienda, industrias cementeras, maquinaria de obra civil, etc. En estas aleaciones se busca un excelente comportamiento al desgaste erosivo y al desgaste abrasivo, además, se requiere de cierta tenacidad para resistir el impacto de bolas de molino, rocas o minerales, siendo este un objetivo secundario, el cual no puede bajo ningún concepto mermar la resistencia al desgaste requerida. Se estudian dos calidades de estas aleaciones, una con 18% en cromo y otra con 25% en este mismo elemento. La metodología utilizada para estudiar la influencia de estos factores se basa en el Diseño de Experimentos. Con esta técnica se estudian factores relacionados con tratamientos térmicos y termoquímicos, a distintos niveles, siendo éstos los valores que pueden tomar dichos factores. Lo que se obtiene con esta técnica son los factores que tienen un efecto significativo sobre la función respuesta del material, como es por ejemplo la dureza, la resistencia al desgaste, la tenacidad, etc. Una vez obtenidos los factores que influyen significativamente en las propiedades del material, se analiza la correlación que existe con la microestructura, haciendo una amplia discusión acerca de la optimización microestructural de este tipo de aleaciones para mejorar su comportamiento en servicio.
Descripción:
Tesis doctoral por compendio de publicaciones.
Notas Locales:
DT (SE) 2021-131
Colecciones
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2163]
Ficheros en el ítem
