dc.contributor.advisor | Álvarez Arenal, Ángel | |
dc.contributor.advisor | Brizuela Velasco, Aritza | |
dc.contributor.author | Diéguez Pereira, Markel | |
dc.contributor.other | Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T12:01:54Z | |
dc.date.available | 2022-01-21T12:01:54Z | |
dc.date.issued | 2021-07-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/61580 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar los efectos de dos materiales restauradores
con diferente rigidez sobre el la microdeformación del hueso peri-implantario y el micromovimiento
de los implantes durante la carga oclusal en coronas sobre implantes unitarias y
adyacentes ferulizadas.
Para ello, se colocaron dos implantes de 3x10 mm en las tibias de cuatro conejos. Durante el
proceso de osteointegración se elaboraron las restauraciones protésicas. Antes de suturar el
colgajo se obtuvo la posición y dirección de cada implante atornillando y ferulizando dos pilares
de transferencia, que después serían colocados y atornillados sobre los análogos de dichos
implantes. Los complejos pilar/análogo fueron vaciados en yeso tipo IV para obtener ocho
modelos de trabajo diferentes. Se fabricaron dos coronas unitarias de circonio monolítico y dos
de composite de polímero de acrilato con forma de premolar mandibular y 16 coronas
adyacentes ferulizadas (ocho de cada material) con el mismo diseño usando tecnología
CAD/CAM. Después de 6 semanas de osteointegración de los implantes los animales fueron
sacrificados. Se extrajeron las secciones de tibia con los implantes y las restauraciones
protésicas (realizadas durante la osteointegración) se atornillaron a los implantes. Se aplicaron
cargas estáticas con una fuerza 100 N y una inclinación de 6º sobre la fosa central de los
premolares. El micro-movimiento de los implantes se midió utilizando una técnica de análisis de
imagen. La microdeformación ósea se cuantificó usando dos galgas extensiométricas
colocadas sobre el hueso crestal peri-implantario. El análisis de los datos se realizó mediante
análisis de varianza de dos vías.
Los valores promedio de micro-movimiento | spa |
dc.format.extent | 176 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Factores biomecánicos dependientes del material de restauración en la interfase hueso-implante: estudio experimental en modelo animal | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | spa |
dc.type.dcmi | text | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2021-108 | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |