La realidad aumentada como herramienta de marketing experiencial
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Comercio y Marketing
Descripción física:
Resumen:
La realidad aumentada introduce elementos virtuales en el entorno real, esta propiedad tiene gran interés en el ámbito de la comercialización de bienes y servicios. En particular, en este trabajo se aborda la utilidad de la realidad aumentada para crear experiencias de compra. No en vano, el marketing experiencial trata precisamente de influir en los sentimientos de los consumidores e ir más allá de la satisfacción que producen las funcionalidades del producto. En este sentido, la realidad aumentada se ofrece como una herramienta de gran potencial. En este trabajo se revisa el concepto y propiedades de la realidad aumentada y se describe su posible utilidad para crear experiencias de compra. Con este marco teórico se presentan los resultados de un estudio empírico que, por medio de un diseño experimental, compara la experiencia de compra a través de página web con la compra por medio de una aplicación móvil que incorpora realidad aumentada. Los resultados indican las ventajas de la realidad aumentada en términos de utilidad percibida del producto, valor de marca e intención de compra.
La realidad aumentada introduce elementos virtuales en el entorno real, esta propiedad tiene gran interés en el ámbito de la comercialización de bienes y servicios. En particular, en este trabajo se aborda la utilidad de la realidad aumentada para crear experiencias de compra. No en vano, el marketing experiencial trata precisamente de influir en los sentimientos de los consumidores e ir más allá de la satisfacción que producen las funcionalidades del producto. En este sentido, la realidad aumentada se ofrece como una herramienta de gran potencial. En este trabajo se revisa el concepto y propiedades de la realidad aumentada y se describe su posible utilidad para crear experiencias de compra. Con este marco teórico se presentan los resultados de un estudio empírico que, por medio de un diseño experimental, compara la experiencia de compra a través de página web con la compra por medio de una aplicación móvil que incorpora realidad aumentada. Los resultados indican las ventajas de la realidad aumentada en términos de utilidad percibida del producto, valor de marca e intención de compra.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2023]