Breve estudio de los cables submarinos de telecomunicaciones en el Derecho Internacional Público
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Derecho
Descripción física:
Resumen:
El presente trabajo versa sobre la situación y regulación de los cables submarinos de telecomunicaciones en el Derecho Internacional Público, realizando un repaso por los elementos más significativos que afectan a estas estructuras esenciales para las comunicaciones del s. XXI. En primer lugar, se realiza una breve exposición sobre su significado, y se aborda la necesidad de lograr una definición común y adecuada en el Derecho Internacional Público del término “cable submarino de telecomunicaciones”. A continuación, se lleva a cabo un repaso histórico del tendido de cables iniciado en el siglo XIX y, posteriormente, se analiza la existencia de estos cables en relación con los diferentes espacios marinos y sus respectivas regulaciones, las cuales afectan inevitablemente a su proceso de instalación. Tras analizar el régimen jurídico de los cables submarinos, se examina también el papel de distintas organizaciones internacionales con competencias relevantes en la materia. Finalmente, y tras repasar las diferentes fases del proceso del cableado, se realiza un estudio del posible impacto ambiental de estos cables, sus repercusiones y las posibles formas de atenuar dicho impacto.
El presente trabajo versa sobre la situación y regulación de los cables submarinos de telecomunicaciones en el Derecho Internacional Público, realizando un repaso por los elementos más significativos que afectan a estas estructuras esenciales para las comunicaciones del s. XXI. En primer lugar, se realiza una breve exposición sobre su significado, y se aborda la necesidad de lograr una definición común y adecuada en el Derecho Internacional Público del término “cable submarino de telecomunicaciones”. A continuación, se lleva a cabo un repaso histórico del tendido de cables iniciado en el siglo XIX y, posteriormente, se analiza la existencia de estos cables en relación con los diferentes espacios marinos y sus respectivas regulaciones, las cuales afectan inevitablemente a su proceso de instalación. Tras analizar el régimen jurídico de los cables submarinos, se examina también el papel de distintas organizaciones internacionales con competencias relevantes en la materia. Finalmente, y tras repasar las diferentes fases del proceso del cableado, se realiza un estudio del posible impacto ambiental de estos cables, sus repercusiones y las posibles formas de atenuar dicho impacto.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Ficheros en el ítem
