dc.description.abstract | Este trabajo se centra en el tópico del suicidio, más concretamente en la influencia que la educación emocional tiene de forma positiva sobre él como factor protector que contribuye a la moderación de la ideación suicida y su posible abordaje desde los centros escolares por profesionales de trabajo social. El objetivo de este trabajo es hacer una propuesta de intervención preventiva desde una perspectiva que tenga en cuenta a este colectivo profesional en el ámbito educativo. Para ello, se inicia con una revisión bibliográfica que permite hacer una contextualización del fenómeno, desde teorías tanto sociológicas como psicológicas, aludiendo a la ideación suicida como uno de los momentos previos al suicidio consumado. Se explican algunos factores de riesgo a nivel personal, familiar y social, y se mencionan factores de protección, entre los cuales cobra especial relevancia la educación emocional, debido al objetivo planteado. A continuación, se describe el estado de la cuestión a nivel epidemiológico en el ámbito europeo, nacional y del Principado de Asturias. Por último, se justifica la importancia y necesidad de contar con trabajadores sociales en los centros educativos, se hace una propuesta de intervención preventiva desde la perspectiva del trabajo social y se presentan las conclusiones del trabajo. | |