RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Lonjas del Cantábrico : puerto, ciudad y patrimonio

Autor(es) y otros:
Álvarez Martínez, María SoledadAutoridad Uniovi; Tielve García, NataliaAutoridad Uniovi; Bermejo Lorenzo, CarmenAutoridad Uniovi; Sarriugarte Gómez, Íñigo
Fecha de publicación:
2021
Editorial:

Trea

Citación:
Álvarez Martínez, Mª. S., Tielve García, N., Bermejo Lorenzo, C. y Sarriugarte Gómez, I. (2021). Lonjas del Cantábrico : puerto, ciudad y patrimonio. Gijón: Trea.
Descripción física:
246 p.
Resumen:

Las lonjas o casas de venta de pescado constituyen un elemento fundamental del patrimonio portuario escasamente atendido por los trabajos de investigación hasta la actualidad. El libro Lonjas del Cantábrico. Puerto, ciudad y patrimonio trata de cubrir esa deficiencia a través del estudio de las que se han sucedido en los principales puertos de Asturias, Cantabria y el País Vasco. En él, tras un capítulo introductorio de lo que suponen las lonjas como elemento patrimonial, se aborda el análisis ular de las construidas en cada uno de los puertos de Avilés, Gijón, Santander y Santurtzi (Bizkaia). En ellos, se indaga el origen de la lonja y su relación con las sociedades de pescadores y mareantes, su dependencia de las transformaciones portuarias y los cambios de ubicación de los muelles pesqueros, las iniciativas que impulsaron su primera construcción y la de los sucesivos edificios erigidos para desempeñar esa función, así como el estudio arquitectónico de los mismos y su seguimiento tras la pérdida de la función original, que en algunos casos se han rehabilitado para desempeñar nuevos usos, pero en otros han supuesto el incremento de las destrucciones sufridas por el Patrimonio Industrial.

Las lonjas o casas de venta de pescado constituyen un elemento fundamental del patrimonio portuario escasamente atendido por los trabajos de investigación hasta la actualidad. El libro Lonjas del Cantábrico. Puerto, ciudad y patrimonio trata de cubrir esa deficiencia a través del estudio de las que se han sucedido en los principales puertos de Asturias, Cantabria y el País Vasco. En él, tras un capítulo introductorio de lo que suponen las lonjas como elemento patrimonial, se aborda el análisis ular de las construidas en cada uno de los puertos de Avilés, Gijón, Santander y Santurtzi (Bizkaia). En ellos, se indaga el origen de la lonja y su relación con las sociedades de pescadores y mareantes, su dependencia de las transformaciones portuarias y los cambios de ubicación de los muelles pesqueros, las iniciativas que impulsaron su primera construcción y la de los sucesivos edificios erigidos para desempeñar esa función, así como el estudio arquitectónico de los mismos y su seguimiento tras la pérdida de la función original, que en algunos casos se han rehabilitado para desempeñar nuevos usos, pero en otros han supuesto el incremento de las destrucciones sufridas por el Patrimonio Industrial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/60668
ISBN:
9788418105661
Patrocinado por:

Este libro forma parte del proyecto de I+D+i «Puerto y ciudad en la era postindustrial: Avilés y Bilbao, patrimonio, arquitectura y evolución urbana» (PGC2018-094281-B-Ioo), dirigido por la doctora María Soledad Álvarez Martínez (Universidad de Oviedo), que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

Colecciones
  • Libros [1762]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image