Mostrar el registro sencillo del ítem

El lector como creador: estratos de sentido en Respiración Artificial

dc.contributor.advisorNúñez Ramos, Rafael 
dc.contributor.authorValle Meana, Nieves del
dc.contributor.otherFilología Española, Departamento de spa
dc.date.accessioned2021-09-28T07:32:52Z
dc.date.available2021-09-28T07:32:52Z
dc.date.issued2020-07-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/60556
dc.description.abstractA lo largo del siglo XX se han formulado diversas teorías que tratan de estudiar la obra literaria desde diferentes perspectivas. Entre ellas se encuentran los dos autores que serán objeto de este trabajo: Roman Ingarden y Mijaíl Bajtín. Ingarden elabora una teoría basada en la naturaleza estratificada de la obra literaria, así como en la forma en la que el lector la comprende de manera individual, en su lectura particular denominada «concretización». Bajtín, por su parte, introduce las nociones «polifonía» y «dialogismo» para dar cuenta del diálogo que tiene lugar entre las distintas voces de una obra, así como entre estas y otras voces externas. A partir de la concepción del lector como creador de la obra que lee, se puede establecer una relación entre ambos teóricos. Para ejemplificar esta vinculación entre sus teorías, este trabajo consistirá, por una parte, en una la exposición de los conceptos fundamentales de cada autor y, posteriormente, en una aproximación a las dos formas principales de interpretación que la crítica ha realizado de la novela Respiración artificial, de Ricardo Piglia. En cada uno de estos grupos de concretizaciones los lectores han dado prioridad a unos elementos sobre otros, de manera que el sentido global que se atribuye a la obra no es el mismo: este será el objeto de análisis. Al ser una novela compuesta por múltiples voces entremezcladas y por numerosas referencias intertextuales, he considerado que Respiración artificial es un buen ejemplo de cómo una formación estratificada única permite al lector establecer diferentes diálogos e interpretaciones. De este modo, en función de los elementos que el lector priorice, surgirán distintos sentidos posibles para una misma novela.spa
dc.format.extent26 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Lengua Española y sus Literaturas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHermenéutica, Roman Ingarden, dialogismo, Bajtín, Ricardo Piglia, Respiración Artificialspa
dc.titleEl lector como creador: estratos de sentido en Respiración Artificialspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons