dc.contributor.advisor | Méjica García, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | González Salinas, Laura | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T08:14:17Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T08:14:17Z | |
dc.date.issued | 2021-01-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/59901 | |
dc.description.abstract | Dentro del ámbito sanitario, el derecho fundamental a la intimidad es reconocido a toda persona
que actualiza la condición de paciente. En la práctica, este derecho de carácter personalísimo
adquiere una gran trascendencia desde sus dos principales vertientes: la relativa a la
confidencialidad de los datos médicos del paciente y la relacionada con el respeto de la esfera
corporal durante el proceso asistencial al que éste se ve sometido. A lo largo del presente
trabajo se va a analizar el contenido de este derecho fundamental en el contexto sanitario, las
medidas de protección que se han implantado a través del amplio desarrollo normativo con el
que contamos sobre la materia, y el eventual régimen de responsabilidad civil, administrativa
y penal que se deriva de la violación por parte del personal sanitario de este derecho reconocido
en nuestra Constitución. Asimismo, se hará una breve mención a la inevitable incidencia que
ha supuesto —y aún supone— la crisis sanitaria derivada del COVID-19 en el derecho a la
intimidad de los pacientes y las personas vinculadas a éstos. | |
dc.format.extent | 50 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Abogacía | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Sobre el derecho a la intimidad del paciente: ¿resulta adecuada y suficiente nuestra actual protección? Consideraciones jurídico-legales | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |