dc.contributor.advisor | Villa Sieiro, Sonia Victoria | |
dc.contributor.author | Hernández Rodríguez, Nerea | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T08:11:19Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T08:11:19Z | |
dc.date.issued | 2021-01-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/59900 | |
dc.description.abstract | La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en nuestro
ordenamiento a través de la LO 5/2010, de 22 de junio, de reforma del Código Penal, supuso
un punto de inflexión en el derecho penal, superando el viejo aforismo romano societas
delinquere non potest para convertir a la persona jurídica en un sujeto penalmente responsable
por la comisión de los delitos recogidos en el Código Penal. No obstante, cumplidos ya 10 años
desde su introducción y tras varias reformas para concretar y clarificar su contenido, aún quedan
dudas que despejar en cuanto a su aplicación.
La aparición de este nuevo sujeto en el proceso penal también ha requerido adecuar la
norma procesal para crear un “estatuto procesal de la persona jurídica”. Sin embargo, las
reformas introducidas hasta el momento, más que despejar las dudas, siguen generando
problemas de aplicación por su escaso rigor técnico y las incongruencias en su redacción. Han
sido los tribunales, a través de las sentencias dictadas hasta el momento en la materia, los que
han ido clarificando la interpretación de las normas y su aplicación práctica. | |
dc.format.extent | 49 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Abogacía | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La responsabilidad penal de las personas jurídicas y su tratamiento en el proceso | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |