RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Decir sin ser vista: subversión neobarroca en los relatos de Silvina Ocampo

Autor(es) y otros:
Gorgojo Iglesias, RaisaAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2018
Editorial:

Benilde

Citación:
Gorgojo Iglesias R. (2018). Decir sin ser vista: subversión neobarroca en los relatos de Silvina Ocampo. [Sevilla]: Benilde.
Descripción física:
268 p.
Resumen:

Los cuentos de Silvina Ocampo son el perfecto ejemplo de cómo la mirada no es libre, sino que el acto de escribir siendo mujer nace de la divergencia. La lectura crítica aquí propuesta es como una telaraña que busca patrones temáticos entrecruzados: la muerte, el olvido, los cuerpos disciplinados o las identidades frágiles son algunos de los motivos recurrentes. Todos los cuentos de Silvina Ocampo suscitan preguntas universales, pero enunciadas desde la especificidad innegable de la escritura de mujeres.

Los cuentos de Silvina Ocampo son el perfecto ejemplo de cómo la mirada no es libre, sino que el acto de escribir siendo mujer nace de la divergencia. La lectura crítica aquí propuesta es como una telaraña que busca patrones temáticos entrecruzados: la muerte, el olvido, los cuerpos disciplinados o las identidades frágiles son algunos de los motivos recurrentes. Todos los cuentos de Silvina Ocampo suscitan preguntas universales, pero enunciadas desde la especificidad innegable de la escritura de mujeres.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/59848
ISBN:
978-84-16390-83-0
Colecciones
  • Libros [1762]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image