dc.description.abstract | Se lleva a cabo una revisión bibliográfica y discusión de los principales métodos
para la detección de toxicidad en sistemas de lodos activos para el tratamiento de aguas
residuales. Estos métodos son: bioensayos de toxicidad, biosensores, análisis químico
completo, citometría de flujo, respirometría y quantum dots. Los bioensayos de toxicidad
se basan en el empleo de microorganismos para detectar diferentes parámetros
relacionados con el nivel de toxicidad presente en las aguas residuales a depurar mediante
sistemas de lodos activos. Por otra parte, los biosensores son dispositivos analíticos que
tiene dos partes fundamentales que son el elemento de detección, o receptor biológico, y
el transductor, capaz de transformar la señal del elemento de detección y traducirla a una
señal cuantificable. Los análisis químicos consisten en el empleo de técnicas analíticas,
como son la cromatografía líquida y la cromatografía de gases, para detectar y cuantificar
los compuestos químicos responsables de esa toxicidad en el agua residual. Por su parte,
la citometría de flujo se basa en la detección de células viables presentes en los lodos
activos o aguas residuales y que posteriormente son coloreadas con un tinte. Los lodos se
introducen en el instrumento de medida y mediante la radiación de un láser, se obtiene la
información de manera rápida. La respirometría relaciona la toxicidad de una corriente,
con la variación en la velocidad específica de consumo de oxígeno de los organismos
presentes en el lodo activo. Finalmente, los quantum dots son compuestos de carbono en
escala nanométrica que sirven para detectar metales o bacterias que se encuentren en el
lodo activo. La elección de un método u otro de detección de la toxicidad depende de los
avances que se van realizando en las investigaciones a lo largo de los años y también del
contaminante o contaminantes que generan esa toxicidad en lodos activos y aguas
residuales. Esos avances que se van realizando están relacionados con el tiempo de
respuesta de cada método, la sensibilidad a una o varias sustancias tóxicas a la vez y a
que el método sea fácilmente manejable y entendible. | |