La distintividad sobrevenida de las marcas en el derecho español
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Abogacía
Descripción física:
Resumen:
El presente estudio pretende examinar el concepto de marca y sus características, en particular el carácter distintivo de la misma, haciendo especial referencia al fenómeno conocido como distintividad sobrevenida, y todo ello mediante el análisis no solamente de referencias bibliográficas, sino también de jurisprudencia relacionada. La metodología empleada en este trabajo pasa por examinar el concepto de marca, partiendo antes de un breve análisis del origen histórico del mismo. Posteriormente se analiza la legislación vigente en esta materia en España, y dentro de este apartado, se abunda especialmente en las prohibiciones -absolutas y relativas- así como en el procedimiento establecido para su registro. Posteriormente se presta especial atención al requisito de registro vinculado a la distintividad de los signos, tanto de carácter originario, como de carácter sobrevenido por su uso o distintividad secundaria -secondary meaning-. Para finalizar, el estudio se completa con una breve reseña al fenómeno inverso al que constituye el objeto principal de este trabajo, que se conoce como vulgarización de la marca.
El presente estudio pretende examinar el concepto de marca y sus características, en particular el carácter distintivo de la misma, haciendo especial referencia al fenómeno conocido como distintividad sobrevenida, y todo ello mediante el análisis no solamente de referencias bibliográficas, sino también de jurisprudencia relacionada. La metodología empleada en este trabajo pasa por examinar el concepto de marca, partiendo antes de un breve análisis del origen histórico del mismo. Posteriormente se analiza la legislación vigente en esta materia en España, y dentro de este apartado, se abunda especialmente en las prohibiciones -absolutas y relativas- así como en el procedimiento establecido para su registro. Posteriormente se presta especial atención al requisito de registro vinculado a la distintividad de los signos, tanto de carácter originario, como de carácter sobrevenido por su uso o distintividad secundaria -secondary meaning-. Para finalizar, el estudio se completa con una breve reseña al fenómeno inverso al que constituye el objeto principal de este trabajo, que se conoce como vulgarización de la marca.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
