Separación por membranas de componentes orgánicos de corrientes residuales lignocelulósicas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria
Descripción física:
Resumen:
Cada vez más se busca una gestión de residuos responsable y la implantación de un modelo de economía circular. Actualmente, residuos con elevado contenido orgánico como son el licor negro de la industria papelera y los lodos de depuradora son tratados por métodos quegeneran otros contaminantes. Así, la combustión del licorlibera gases tóxicosy produce residuos sólidos y, por otro lado, el uso de lodosque contengan metales pesados como fertilizantespuededar lugar a lacontaminación de los suelos. Es por ello que en el presente trabajo se busca un método de tratamiento alternativo consistente en la ultrafiltración de estos residuos con el fin deobtener moléculas orgánicas de interés tanto para la industria alimentariacomo la química o farmacéutica. En concreto, se busca el aprovechamiento de ácidos orgánicos procedentes de licor negrocrudo, deslignificado y lignificado, y de proteínas, ácidos húmicos y carbohidratos en el caso de los lodostratados hidrotérmicamente, bien mediante oxidación húmeda o hidrólisis térmica.
Cada vez más se busca una gestión de residuos responsable y la implantación de un modelo de economía circular. Actualmente, residuos con elevado contenido orgánico como son el licor negro de la industria papelera y los lodos de depuradora son tratados por métodos quegeneran otros contaminantes. Así, la combustión del licorlibera gases tóxicosy produce residuos sólidos y, por otro lado, el uso de lodosque contengan metales pesados como fertilizantespuededar lugar a lacontaminación de los suelos. Es por ello que en el presente trabajo se busca un método de tratamiento alternativo consistente en la ultrafiltración de estos residuos con el fin deobtener moléculas orgánicas de interés tanto para la industria alimentariacomo la química o farmacéutica. En concreto, se busca el aprovechamiento de ácidos orgánicos procedentes de licor negrocrudo, deslignificado y lignificado, y de proteínas, ácidos húmicos y carbohidratos en el caso de los lodostratados hidrotérmicamente, bien mediante oxidación húmeda o hidrólisis térmica.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
