Análisis de espacios e identidades queer en POSE, Queer as folk y How to get away with murder
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Género y Diversidad
Descripción física:
Abstract:
La televisión es un recurso que sirve como fuente de análisis para la sociedad que representa, en el caso de esta tesis la sociedad de Estados Unidos desde los años ochenta. A través de las series POSE, Queer as folk y How to get away with murder, y teniendo en cuenta el trabajo de teóricas como Judith Halberstam, Judith Butler o Raewyn Connell, entre muchas otras, se analiza cómo han evolucionado los diversos espacios e identidades queer que han sido representados en la televisión. Por una parte, la evolución de los espacios estadounidenses y, además, cómo han sido empleados los enfoques para representarlos en la ficción. Respecto a las identidades, se compara los personajes más representativos de cada serie con los trabajos de diversas autoras en el campo de la teoría e identidades queer para conocer las diferentes identidades queer existentes en la televisión.
La televisión es un recurso que sirve como fuente de análisis para la sociedad que representa, en el caso de esta tesis la sociedad de Estados Unidos desde los años ochenta. A través de las series POSE, Queer as folk y How to get away with murder, y teniendo en cuenta el trabajo de teóricas como Judith Halberstam, Judith Butler o Raewyn Connell, entre muchas otras, se analiza cómo han evolucionado los diversos espacios e identidades queer que han sido representados en la televisión. Por una parte, la evolución de los espacios estadounidenses y, además, cómo han sido empleados los enfoques para representarlos en la ficción. Respecto a las identidades, se compara los personajes más representativos de cada serie con los trabajos de diversas autoras en el campo de la teoría e identidades queer para conocer las diferentes identidades queer existentes en la televisión.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
