RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Movimiento Moderno en la comarca de Avilés: los barrios del metal de E.N.S.I.D.E.S.A.

Author:
Villa Varela, AidaUniovi authority
Subject:

patrimonio industrial

vivienda obrera

paternalismo industrial

movimiento moderno

Publication date:
2019
Editorial:

CICEES

Citación:
Villa Varela, A. (2019). Movimiento Moderno en la comarca de Avilés: los barrios del metal de E.N.S.I.D.E.S.A.. En M. A. Álvarez Areces (Ed.), Resiliencia, innovación y sostenibilidad en el Patrimonio Industrial (pp. 377- 386). Gijón: CICEES
Descripción física:
p. 377- 386.
Abstract:

Los espacios construidos y urbanizados por Empresa Nacional de Siderúrgica S.A. (E.N.S.I.D.E.S.A.) en Avilés son muy numerosos: espacios públicos y comunitarios, viviendas, escuelas, iglesias… cuyos proyectos se diseñaron y levantaron a partir de las técnicas, materiales y composiciones arquitectónicas propias de las propuestas racionalistas del Movimiento Moderno. Pese a la relevancia de este patrimonio industrial en la implantación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Asturias, es un tema en el que el grado de conocimiento alcanzado hasta la fecha no resulta muy significativo. Para ello hemos realizado un estudio de todos los espacios residenciales edificados al amparo de E.N.S.I.D.E.S.A. en la comarca de Avilés, con independencia del promotor de las mismas. Esta investigación se ha basado en el análisis de las fuentes documentales y archivísticas, la catalogación de las tipologías de viviendas y el trabajo de campo. En esta investigación lo que proponemos es documentar de forma pormenorizada y crítica el fenómeno constructivo e ideológico que supuso la creación de la Empresa Nacional de Siderúrgica S.A. (E.N.S.I.D.E.S.A.), comprendiendo la promoción de espacios destinados a residencia, dentro de unas de las principales operaciones de industrialización llevadas a cabo en la España franquista y de forma conforme a los postulados de la arquitectura y el urbanismo modernos y reflexionar sobre el impacto que estos generaron en la zona, asi como su estado actual de conservación tras el proceso desindustralizador.

Los espacios construidos y urbanizados por Empresa Nacional de Siderúrgica S.A. (E.N.S.I.D.E.S.A.) en Avilés son muy numerosos: espacios públicos y comunitarios, viviendas, escuelas, iglesias… cuyos proyectos se diseñaron y levantaron a partir de las técnicas, materiales y composiciones arquitectónicas propias de las propuestas racionalistas del Movimiento Moderno. Pese a la relevancia de este patrimonio industrial en la implantación de la arquitectura del Movimiento Moderno en Asturias, es un tema en el que el grado de conocimiento alcanzado hasta la fecha no resulta muy significativo. Para ello hemos realizado un estudio de todos los espacios residenciales edificados al amparo de E.N.S.I.D.E.S.A. en la comarca de Avilés, con independencia del promotor de las mismas. Esta investigación se ha basado en el análisis de las fuentes documentales y archivísticas, la catalogación de las tipologías de viviendas y el trabajo de campo. En esta investigación lo que proponemos es documentar de forma pormenorizada y crítica el fenómeno constructivo e ideológico que supuso la creación de la Empresa Nacional de Siderúrgica S.A. (E.N.S.I.D.E.S.A.), comprendiendo la promoción de espacios destinados a residencia, dentro de unas de las principales operaciones de industrialización llevadas a cabo en la España franquista y de forma conforme a los postulados de la arquitectura y el urbanismo modernos y reflexionar sobre el impacto que estos generaron en la zona, asi como su estado actual de conservación tras el proceso desindustralizador.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/57927
ISBN:
978-84-120177-6-2
Collections
  • Capítulos de libros [5296]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image