dc.contributor.advisor | Vega García, Rubén | |
dc.contributor.author | González Pérez, Héctor Augusto | |
dc.contributor.other | Historia, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-05T11:23:44Z | |
dc.date.available | 2021-02-05T11:23:44Z | |
dc.date.issued | 2020-09-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/57778 | |
dc.description.abstract | Durante la transición española el anarcosindicalismo vivió una etapa de reconstrucción y evolución propia y genuina que ha despertado el interés de la historiografía académica en las últimas dos décadas. Comunicaciones, artículos, libros y tesis doctorales han tenido por objeto el estudio de la Confederación Nacional de Trabajo (CNT) y el universo libertario de la España postfranquista. El presente estudio abordará la evolución del anarcosindicalismo desde unas limitaciones espacio-temporales más amplias de las acostumbradas. | spa |
dc.format.extent | 706 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Anarcosindicalismo | spa |
dc.subject | Transición española | spa |
dc.subject | Historiografía | spa |
dc.title | El anarcosindicalismo español y sus escisiones durante la transición española (1975-1985) | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2020-098 | spa |
dc.rights.accessRights | embargoed access | |