RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El fenómeno criminal en las pandillas en el Salvador y los diferentes modelos de reacción

Autor(es) y otros:
Peña Martell, Karla Ivetthe
Director(es):
Fernández Teruelo, Javier GustavoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias Jurídicas Básicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Maras

Criminalidad

Respuestas del comportamiento

Fecha de publicación:
2020-02-05
Descripción física:
360 p.
Resumen:

Investigación sobre el fenómeno de las pandillas o maras en la República de El Salvador, donde se presenta el origen y evolución de tales grupos, narrando de forma breve algunos aspectos relevantes de las personas que integran las pandillas. Además, se estudia el impacto que ha generado en la población salvadoreña, la criminalidad organizada, con unos niveles de violencia que superan a la mayoría de los países del mundo, por lo que incluso el fenómeno de las maras puede ahora considerarse como uno de los problemas más graves de El Salvador. Por ello, se presenta una investigación que detalla las actividades delictivas más comunes de los grupos denominados maras, principalmente las conocidas como Mara Salvatrucha o MS13 y Barrio 18. de los grupos estudiados.

Investigación sobre el fenómeno de las pandillas o maras en la República de El Salvador, donde se presenta el origen y evolución de tales grupos, narrando de forma breve algunos aspectos relevantes de las personas que integran las pandillas. Además, se estudia el impacto que ha generado en la población salvadoreña, la criminalidad organizada, con unos niveles de violencia que superan a la mayoría de los países del mundo, por lo que incluso el fenómeno de las maras puede ahora considerarse como uno de los problemas más graves de El Salvador. Por ello, se presenta una investigación que detalla las actividades delictivas más comunes de los grupos denominados maras, principalmente las conocidas como Mara Salvatrucha o MS13 y Barrio 18. de los grupos estudiados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/57127
Notas Locales:

DT(SE) 2020-020

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
archivo protegido (5.595Mb)
Embargado hasta:2030-02-05
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image