RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La llingua asturiana nel franquismu

Author:
Galán y González, Inaciu
Director:
Busto Cortina, Xuan CarlosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deUniovi authority
Subject:

Lengua asturiana

Franquismo

Publication date:
2020-01-21
Descripción física:
640 p.
Abstract:

En el trabajo se aporta una imagen de la situación de la lengua asturiana en el periodo de la dictadura de Francisco Franco, que ha organizado en 1939, tras la fin de la Guerra Civil, y ha rematado con el vestigio del dictador en 1975. La tesis se abre con un capítulo dedicado a conocer situación que vivía el idioma asturiano anteriormente de la Guerra, mismo en el ámbito literario que social y, en general, de vitalidad . En el capítulo segundo se hace un repaso a la ideología que el franquismo ha construido sobre su idea de España en relación a las lenguas del estado y la aplicación que ello ha estar en la legislación creada para la gestión y represión de esta realidad multillingüe.

En el trabajo se aporta una imagen de la situación de la lengua asturiana en el periodo de la dictadura de Francisco Franco, que ha organizado en 1939, tras la fin de la Guerra Civil, y ha rematado con el vestigio del dictador en 1975. La tesis se abre con un capítulo dedicado a conocer situación que vivía el idioma asturiano anteriormente de la Guerra, mismo en el ámbito literario que social y, en general, de vitalidad . En el capítulo segundo se hace un repaso a la ideología que el franquismo ha construido sobre su idea de España en relación a las lenguas del estado y la aplicación que ello ha estar en la legislación creada para la gestión y represión de esta realidad multillingüe.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/57111
Local Notes:

DT(SE) 2020-001

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/54954
Collections
  • Tesis [6489]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (48.93Mb)
Embargado hasta:2030-01-21
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image