dc.contributor.author | Beato Bergua, Salvador | |
dc.contributor.author | Marino Alfonso, José Luis | |
dc.contributor.author | Poblete Piedrabuena, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Rodríguez Berdasco, José Manuel | |
dc.contributor.editor | Carracedo, Virginia | |
dc.contributor.editor | Codrón, Juan Carlos | |
dc.contributor.editor | Garmendia, Carolina | |
dc.contributor.editor | Rivas, Victoria | |
dc.date.accessioned | 2020-09-11T12:04:26Z | |
dc.date.available | 2020-09-11T12:04:26Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.identifier.citation | Beato Bergua, S., Marino Alfonso, J. L., Poblete Piedrabuena, M. Á. y Rodríguez Berdasco, J. M. (2020). Los pastizales altimontanos y subalpinos de los Puertos del Aramo (Asturias). En Carracedo, V.; García-Codron, J.C.; Garmendia, C.; Rivas, V. (Eds.), Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. XI Congreso Español y I Congreso Iberoamericano de Biogeografía. Santander (España), 22-25 de junio. Santander: Asociación de Geógrafos Españoles (AGE): 459-468. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-21838-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/56326 | |
dc.description | Congreso Español de Biogeografía (11º. 2020. Santander, Cantabria) | spa |
dc.description.abstract | Los Puertos del Aramo han servido como pastizales de montaña desde tiempos inmemoriales, caracterizados por el pasto en abierto de una cabaña mixta y amplia ligada a las actividades tradicionales que organizaban el usufructo del territorio. Sin embargo, los recientes cambios socioeconómicos están produciendo transformaciones paisajísticas como la expansión de las formaciones arbustivas en detrimento de los pastos herbáceos. Para conocer cómo están afectando estas nuevas pautas al paisaje y los recursos ganaderos del Aramo, se realiza un transecto biogeográfico a fin de efectuar herborizaciones a diferentes altitudes dentro de los pisos subalpino y altimontano. El objetivo de los inventarios es precisar la composición florística actual de los pastos y comparar los resultados con la información bibliográfica y cartográfica existente hasta la fecha, en busca de posibles cambios o inexactitudes. Como resultados más destacables podemos señalar el dominio de los taxones indiferentes edáficamente en los pastos y la importancia de los acidófilos, así como la destrucción de la vegetación en las zonas masificadas y la expansión de plantas asociadas a la actividad antrópica. | spa |
dc.format.extent | p. 459-468 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | © Los editores | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | patrimonio vegetal | spa |
dc.subject | inventarios fitosociológicos | spa |
dc.subject | pastos | spa |
dc.subject | Aramo | spa |
dc.subject | Asturias | spa |
dc.title | Los pastizales altimontanos y subalpinos de los Puertos del Aramo (Asturias) | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.type.hasVersion | VoR | |