Mostrar el registro sencillo del ítem
La cubierta vegetal y los aludes en las montañas medias del Macizo Central Asturiano (Montaña Cantábrica): la dinámica bionival
dc.contributor.author | Poblete Piedrabuena, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Beato Bergua, Salvador | |
dc.contributor.author | Marino Alfonso, José Luis | |
dc.contributor.editor | Carracedo, Virginia | |
dc.contributor.editor | Codrón, Juan Carlos | |
dc.contributor.editor | Garmendia, Carolina | |
dc.contributor.editor | Rivas, Victoria | |
dc.date.accessioned | 2020-09-11T10:11:07Z | |
dc.date.available | 2020-09-11T10:11:07Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.identifier.citation | Poblete Piedrabuena, M. Á., Beato Bergua, S. y Marino Alfonso, J. L. (2020). La cubierta vegetal y los aludes en las montañas medias del Macizo Central Asturiano (Montaña Cantábrica): la dinámica bionival. En Carracedo, V.; García-Codron, J.C.; Garmendia, C.; Rivas, V. (Eds.), Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. XI Congreso Español y I Congreso Iberoamericano de Biogeografía. Santander (España), 22-25 de junio (pp. 651-660). Santander: Asociación de Geógrafos Españoles (AGE). | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-21838-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/56323 | |
dc.description | Congreso Español de Biogeografía (11º. 2020. Santander, Cantabria) | |
dc.description.abstract | Se analiza la incidencia que los aludes producen sobre las formaciones vegetales de las montañas medias del Macizo Central Asturiano, en concreto sobre la cubierta forestal del piso montano. La metodología combina el trabajo de campo (consistente en la identificación de las formas de modelado de origen nivoperiglaciar, la realización de herborizaciones y minutas cartográficas) con la fotointepretación de imágenes aéreas y ortofotografías, así como la consulta de fuentes hemerográficas y finalmente la realización de entrevistas a las poblaciones locales de los concejos de Morcín, Quirós, Riosa y Aller. Como resultado cabe destacar que los aludes en las montañas medias del Macizo Asturiano son muy abundantes y de gran intensidad, siendo responsables en gran medida de la deforestación que presentan actualmente la ladera oriental del Aramo (entre 700 y 1.600 m s.n.m.) y las meridionales del Macizo de San Isidro (entre 900 y 1.600 m s.n.m.). No obstante, las vertientes tapizadas por una extensa masa forestal como sucede en el Bailaderu el Osu (San Isidro) y en las cabeceras de los ríos Morcín y Llamo (Sierra del Aramo), cubiertas por un extenso hayedo, disminuyen el desencadenamiento de aludes debido a su mayor capacidad de retención y estabilidad del manto nival, al tiempo que aminoran también la distancia de recorrido y disminuyen la velocidad y energía. | spa |
dc.format.extent | p. 651-660 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Interncional | |
dc.rights | © Los editores | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | cubierta vegetal | spa |
dc.subject | aludes | |
dc.subject | montañas medias | |
dc.subject | Macizo Central Asturiano | |
dc.subject | Montaña Cantábrica | |
dc.title | La cubierta vegetal y los aludes en las montañas medias del Macizo Central Asturiano (Montaña Cantábrica): la dinámica bionival | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulos de libros [6490]
-
Geografía [380]