RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Construcción y validación de un modelo de estadiaje clínico para el trastorno bipolar

Author:
Fuente Tomás, Lorena de laUniovi authority
Director:
García-Portilla González, María PazUniovi authority; García Álvarez, LeticiaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Subject:

Neurociencias

Psicología clínica

Psiquiatría

Publication date:
2019-11-27
Descripción física:
224 p.
Abstract:

El estadiaje clínico es una herramienta de ayuda diagnóstica utilizada en otras especialidades de la medicina que orienta a los clínicos en la toma de decisiones terapéuticas complejas y en el pronóstico de la enfermedad. Las características clínicas, biológicas y funcionales del trastorno bipolar (TB) son idóneas para beneficiarse de un modelo de estadiaje clínico. Si bien en la última década se han formulado algunos modelos de estadiaje para este trastorno, éstos adolecen de una serie de limitaciones; ninguno de ellos ha sido desarrollado de forma empírica, abordan de forma más o menos parcial la realidad clínica del TB, y faltan estudios que confirmen su validez de constructo y longitudinal. El primer objetivo de la presente Tesis Doctoral fue desarrollar empíricamente un modelo comprensivo para el estadiaje del TB capaz de clasificar de una manera probabilística a los pacientes conforme avance la gravedad del trastorno. El segundo objetivo consistió en confirmar la validez de constructo del modelo propuesto con una muestra independiente, así como validarlo longitudinalmente determinando el desplazamiento de los pacientes a lo largo de los estadios al cabo de tres años. Para ello, se diseñó un estudio multicéntrico, observacional, longitudinal prospectivo de tres años de seguimiento en el que se incluyeron 224 pacientes. Se llevaron a cabo dos evaluaciones exhaustivas (basal y a los tres años), incluyendo aspectos demográficos, clínicos, psicopatológicos, cognitivos, de funcionamiento, calidad de vida y biológicos. A partir de técnicas de ingeniería de datos junto con el empleo del criterio por expertos, se seleccionaron 12 variables, o factores de clasificación, que pertenecían a cinco dimensiones de la vida de los pacientes: clínica del TB, Salud física, Cognición, Funcionamiento, y Calidad de vida. Con las 12 variables se construyó una fórmula que proporciona una puntuación de gravedad según la cual los pacientes se clasifican en cinco estadios que van del 1 (fase inicial, afectación limitada a síntomas específicos TB) hasta el estadio 5 (afectación extensiva de todas las dimensiones del modelo). El modelo propuesto demostró su validez de constructo ya que, conforme los pacientes progresaban de estadio se observó un empeoramiento progresivo en todos los factores de clasificación, así como un patrón farmacológico más complejo. Asimismo, la validez de constructo se confirmó con una muestra independiente ya que, para todos los factores de clasificación, excepto la calidad de vida relacionada con la salud mental, los pacientes de la nueva muestra se comportaban de la manera apropiada. En cuanto a la validez longitudinal del modelo, se observó que, a los tres años de seguimiento, la mitad de los pacientes permanecían en el mismo estadio, el 40% habían avanzado o regresado uno y menos del 10% regresaron o avanzaron dos. Por tanto, se obtuvieron resultados razonables ya que, en un periodo temporal tan breve, no eran de esperar cambios intensos. Además, tras examinar a los pacientes que habían permanecido en estado de eutimia a lo largo de los 36 meses entre la evaluación basal y el seguimiento, se observó que casi el 85% seguían en el mismo estadio o habían regresado uno o dos. Se concluye que ha sido posible desarrollar, desde un enfoque empírico, un modelo de estadiaje clínico comprensivo y válido para el TB.

El estadiaje clínico es una herramienta de ayuda diagnóstica utilizada en otras especialidades de la medicina que orienta a los clínicos en la toma de decisiones terapéuticas complejas y en el pronóstico de la enfermedad. Las características clínicas, biológicas y funcionales del trastorno bipolar (TB) son idóneas para beneficiarse de un modelo de estadiaje clínico. Si bien en la última década se han formulado algunos modelos de estadiaje para este trastorno, éstos adolecen de una serie de limitaciones; ninguno de ellos ha sido desarrollado de forma empírica, abordan de forma más o menos parcial la realidad clínica del TB, y faltan estudios que confirmen su validez de constructo y longitudinal. El primer objetivo de la presente Tesis Doctoral fue desarrollar empíricamente un modelo comprensivo para el estadiaje del TB capaz de clasificar de una manera probabilística a los pacientes conforme avance la gravedad del trastorno. El segundo objetivo consistió en confirmar la validez de constructo del modelo propuesto con una muestra independiente, así como validarlo longitudinalmente determinando el desplazamiento de los pacientes a lo largo de los estadios al cabo de tres años. Para ello, se diseñó un estudio multicéntrico, observacional, longitudinal prospectivo de tres años de seguimiento en el que se incluyeron 224 pacientes. Se llevaron a cabo dos evaluaciones exhaustivas (basal y a los tres años), incluyendo aspectos demográficos, clínicos, psicopatológicos, cognitivos, de funcionamiento, calidad de vida y biológicos. A partir de técnicas de ingeniería de datos junto con el empleo del criterio por expertos, se seleccionaron 12 variables, o factores de clasificación, que pertenecían a cinco dimensiones de la vida de los pacientes: clínica del TB, Salud física, Cognición, Funcionamiento, y Calidad de vida. Con las 12 variables se construyó una fórmula que proporciona una puntuación de gravedad según la cual los pacientes se clasifican en cinco estadios que van del 1 (fase inicial, afectación limitada a síntomas específicos TB) hasta el estadio 5 (afectación extensiva de todas las dimensiones del modelo). El modelo propuesto demostró su validez de constructo ya que, conforme los pacientes progresaban de estadio se observó un empeoramiento progresivo en todos los factores de clasificación, así como un patrón farmacológico más complejo. Asimismo, la validez de constructo se confirmó con una muestra independiente ya que, para todos los factores de clasificación, excepto la calidad de vida relacionada con la salud mental, los pacientes de la nueva muestra se comportaban de la manera apropiada. En cuanto a la validez longitudinal del modelo, se observó que, a los tres años de seguimiento, la mitad de los pacientes permanecían en el mismo estadio, el 40% habían avanzado o regresado uno y menos del 10% regresaron o avanzaron dos. Por tanto, se obtuvieron resultados razonables ya que, en un periodo temporal tan breve, no eran de esperar cambios intensos. Además, tras examinar a los pacientes que habían permanecido en estado de eutimia a lo largo de los 36 meses entre la evaluación basal y el seguimiento, se observó que casi el 85% seguían en el mismo estadio o habían regresado uno o dos. Se concluye que ha sido posible desarrollar, desde un enfoque empírico, un modelo de estadiaje clínico comprensivo y válido para el TB.

Description:

Tesis con mención internacional. Tesis doctoral por el sistema de compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/54114
Local Notes:

DT(SE) 2019-167

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/55922
Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (19.09Mb)
Embargado hasta:2029-11-27
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image