RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La educación inclusiva en las escuelas públicas del nivel primario de la República Dominicana: el caso del Distrito 15-03

Autor(es) y otros:
Bonilla Suárez, Hurdia Amarilis
Director(es):
Menéndez Viso, ArmandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Filosofía de la cultura

Métodos educativos

Asesoramiento y orientación educativas

Métodos pedagógicos

Fecha de publicación:
2019-10-28
Descripción física:
336 p.
Resumen:

La presente investigación tiene por objeto reflexionar sobre la educación inclusiva, identificando la cultura, política y prácticas inclusivas a partir de un estudio de caso: las escuelas públicas del Nivel Primario de la República Dominicana, en particular del Distrito 15-03. De las 17 escuelas primarias que tiene dicho Distrito, fueron elegidas como muestra seis de ellas, siendo la población objeto de estudio los alumnos, docentes, profesionales de apoyo a la docencia, directivos y familias. Para la recogida de información se utilizaron tres cuestionarios preparados para esos fines según el Índice de Inclusión de Tony Booth y Mel Ainscow. La investigación reveló que la integración de todos los actores y la promoción de la inclusión en el proceso educativo está presente en las políticas emanadas por las autoridades educativas y asumidas por las escuelas, aunque no en todas se verifica su aplicación de manera sistemática en la práctica. Los enfoques metodológicos propios de una escuela inclusiva son promovidos por el Diseño Curricular del Nivel Primario, pero aplicados tímidamente en las aulas. Se concluye que la organización y estructura de las escuelas del nivel primario dominicano obedecen a una escuela inclusiva, pero su funcionamiento a una escuela integradora, ya que se provee el acceso a los estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje en la escuela regular, pero el apoyo provisto es separado del proceso educativo ordinario, no parte integral de la planificación general que beneficie a todos.

La presente investigación tiene por objeto reflexionar sobre la educación inclusiva, identificando la cultura, política y prácticas inclusivas a partir de un estudio de caso: las escuelas públicas del Nivel Primario de la República Dominicana, en particular del Distrito 15-03. De las 17 escuelas primarias que tiene dicho Distrito, fueron elegidas como muestra seis de ellas, siendo la población objeto de estudio los alumnos, docentes, profesionales de apoyo a la docencia, directivos y familias. Para la recogida de información se utilizaron tres cuestionarios preparados para esos fines según el Índice de Inclusión de Tony Booth y Mel Ainscow. La investigación reveló que la integración de todos los actores y la promoción de la inclusión en el proceso educativo está presente en las políticas emanadas por las autoridades educativas y asumidas por las escuelas, aunque no en todas se verifica su aplicación de manera sistemática en la práctica. Los enfoques metodológicos propios de una escuela inclusiva son promovidos por el Diseño Curricular del Nivel Primario, pero aplicados tímidamente en las aulas. Se concluye que la organización y estructura de las escuelas del nivel primario dominicano obedecen a una escuela inclusiva, pero su funcionamiento a una escuela integradora, ya que se provee el acceso a los estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje en la escuela regular, pero el apoyo provisto es separado del proceso educativo ordinario, no parte integral de la planificación general que beneficie a todos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/54070
Notas Locales:

DT(SE) 2019-145

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (1.374Mb)
Embargado hasta:2029-10-28
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image