Mostrar el registro sencillo del ítem

Las donaciones en la sucesión hereditaria (cómputo, imputación y colación)

dc.contributor.advisorSanciñena Asurmendi, María Camino 
dc.contributor.authorGago Simarro, Clara 
dc.contributor.otherDerecho Privado y de la Empresa, Departamento de spa
dc.date.accessioned2020-02-13T11:13:07Z
dc.date.available2020-02-13T11:13:07Z
dc.date.issued2019-11-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/54006
dc.description.abstractLas donaciones tienen una importante relevancia jurídica en la sucesión hereditaria del donante: por un lado, en el campo de las legítimas con el fin de comprobar que dichas donaciones no lesionan el quantum de legítima de los legitimarios del donante; y por otro, en la partición, debiendo adicionar ciertas donaciones para calcular las cuotas hereditarias de los herederos forzosos del donante. Las donaciones realizadas por el causante deben computarse en la cuenta de las legítimas y en la cuenta de partición a través de distintas operaciones sucesorias: el cómputo e imputación de donaciones (y la reducción, en su caso) y la colación. Para conocer el origen de la interconexión entre las operaciones de protección de la legítima y la colación se aborda, en primer lugar, su evolución jurídico-histórica, desde el origen de ambas operaciones en el Derecho romano hasta la codificación, pasando por la recepción del Derecho romano justinianeo en los textos Castellanos. La regulación de ambas operaciones en el Código Civil responde a la evolución histórica, lo que permite vislumbrar las principales diferencias entre dichas operaciones. Realizado, con carácter previo, el deslinde entre ambas operaciones, los capítulos siguientes analizan las distintas operaciones sucesorias: en primer lugar, las operaciones de cómputo e imputación de donaciones (y otras liberalidades mortis causa) requeridas para comprobar si las donaciones realizadas por el donante lesionan la legítima de sus legitimarios y, en tal caso, proceder a su reducción por inoficiosidad y, en segundo lugar, la colación dirigida al cálculo de las cuotas hereditarias de los herederos forzosos del donante integradas, no sólo por bienes relictos, sino también por las donaciones sujetas a colación. En definitiva, la presente tesis doctoral analiza y profundiza en las operaciones de protección cuantitativa de la legítima y en la colación con el fin previo de deslindarlas y, posteriormente, de dar respuesta a los múltiples interrogantes que cada una de ellas plantea.spa
dc.format.extent484 p.
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho privadospa
dc.subjectDerecho civilspa
dc.subjectCiencias jurídicas y derechospa
dc.titleLas donaciones en la sucesión hereditaria (cómputo, imputación y colación)spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2019-170
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons