RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estructura del Domo del Valsurbio y borde suroriental de la Región del Pisuerga-Carrión (Zona Cantábrica, N.O. de España)

Autor(es) y otros:
Marín Barcáiztegui, José Antonio
Director(es):
Alonso Alonso, Juan LuisAutoridad Uniovi; Álvarez Pulgar, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998-03-06
Descripción física:
181 p.
Resumen:

La realización de un corte N-S a través del borde meridional de la Región del Pisuerga-Carrión y la terminación oriental de la Región de Pliegues y Mantos muestra la existencia de varias generaciones de estructuras hercínicas deformadas durante la Orogenia Alpina. El flanco S del Domo de Valsurbio es la principal estructura alpina y dobla un clivaje que corta las estructuras variscas. La restauración del clivaje mediante la colocación de la cobertera mesozoica en posicion horizontal muestra que los cabalgamientos y pliegues hercínicos adoptaban una posición invertida. Una nueva restauración de la inversión muestra la existencia de dos secuencias de cabalgamientos variscos. Los cabalgamientos de primera secuencia repiten la sucesión carbonífera. Los cabalgamientos de segunda secuencia, o cabalgamientos "fuera de secuencia" respecto a los primeros, ya que los cortan, ascienden desde niveles devónicos. El análisis cinemático de los pliegues asociados a las ramas cabalgantes permite deducir la dirección de transporte de los cabalgamientos: los primeros se emplazaron hacia el NE, mientras que los de segunda secuencia lo hicieron hacia el NO.

La realización de un corte N-S a través del borde meridional de la Región del Pisuerga-Carrión y la terminación oriental de la Región de Pliegues y Mantos muestra la existencia de varias generaciones de estructuras hercínicas deformadas durante la Orogenia Alpina. El flanco S del Domo de Valsurbio es la principal estructura alpina y dobla un clivaje que corta las estructuras variscas. La restauración del clivaje mediante la colocación de la cobertera mesozoica en posicion horizontal muestra que los cabalgamientos y pliegues hercínicos adoptaban una posición invertida. Una nueva restauración de la inversión muestra la existencia de dos secuencias de cabalgamientos variscos. Los cabalgamientos de primera secuencia repiten la sucesión carbonífera. Los cabalgamientos de segunda secuencia, o cabalgamientos "fuera de secuencia" respecto a los primeros, ya que los cortan, ascienden desde niveles devónicos. El análisis cinemático de los pliegues asociados a las ramas cabalgantes permite deducir la dirección de transporte de los cabalgamientos: los primeros se emplazaron hacia el NE, mientras que los de segunda secuencia lo hicieron hacia el NO.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/53995
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarSeleccion.do
Notas Locales:

Tesis 1998-178

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image