RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Criterios de transferencia o conexión en el modelo vigente de responsabilidad penal de las personas jurídicas La doble vía de imputación (art. 31 bis 1. apartados a) y b) CP)

Autor(es) y otros:
Fernández Teruelo, Javier GustavoAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2018
Editorial:

Dykinson

Citación:
Fernández Teruelo, Javier Gustavo (2018) Criterios de transferencia o conexión en el modelo vigente de responsabilidad penal de las personas jurídicas La doble vía de imputación (art. 31 bis 1. apartados a) y b) CP). En Suárez López, J. M. et al. (coord.) Estudios jurídico penales y criminológicos: en homenaje a Lorenzo Morillas Cueva, 2018 (pp. 223-245), Madrid : Dykinson
Descripción física:
p. 223-245
Resumen:

I. Cuestiones previas. II. Elementos comunes a ambos hechos de conexión: El significado de la expresión “delitos cometidos”. III. Categorías de personas físicas del apartado a) (primera vía de imputación), cuyo comportamiento es capaz de activar la responsabilidad penal de las personas jurídicas. 1. Los representantes legales de la sociedad. 2. Aquellos que (…) están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica. 3. Aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, ostentan facultades de organización, vigilancia y control dentro de la misma. 4. Consecuencias derivadas de la supresión de la referencia a los administradores de hecho. IV. Categorías de personas físicas del apartado b) cuyo comportamiento es capaz de activar la responsabilidad penal de las personas jurídicas.V. Requisitos comunes a los supuestos de los apartados a) y b). 1. “Por cuenta de las mismas (persona jurídica)” (…). 2. “En beneficio directo o indirecto”. VI. Requisitos específicos del supuesto contenido en el apartado a): “en nombre de la sociedad”. VII. Requisitos específicos del supuesto del apartado b). 1. Significado de la expresión “en ejercicio de actividades sociales”. 2. El delito ha sido posible por el incumplimiento de los deberes de supervisión, vigilancia y control. 3. La exigencia de que el incumplimiento sea grave (“haberse incumplido gravemente”). 4. Significado de la expresión “atendidas las concretas circunstancias del caso”.

I. Cuestiones previas. II. Elementos comunes a ambos hechos de conexión: El significado de la expresión “delitos cometidos”. III. Categorías de personas físicas del apartado a) (primera vía de imputación), cuyo comportamiento es capaz de activar la responsabilidad penal de las personas jurídicas. 1. Los representantes legales de la sociedad. 2. Aquellos que (…) están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica. 3. Aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, ostentan facultades de organización, vigilancia y control dentro de la misma. 4. Consecuencias derivadas de la supresión de la referencia a los administradores de hecho. IV. Categorías de personas físicas del apartado b) cuyo comportamiento es capaz de activar la responsabilidad penal de las personas jurídicas.V. Requisitos comunes a los supuestos de los apartados a) y b). 1. “Por cuenta de las mismas (persona jurídica)” (…). 2. “En beneficio directo o indirecto”. VI. Requisitos específicos del supuesto contenido en el apartado a): “en nombre de la sociedad”. VII. Requisitos específicos del supuesto del apartado b). 1. Significado de la expresión “en ejercicio de actividades sociales”. 2. El delito ha sido posible por el incumplimiento de los deberes de supervisión, vigilancia y control. 3. La exigencia de que el incumplimiento sea grave (“haberse incumplido gravemente”). 4. Significado de la expresión “atendidas las concretas circunstancias del caso”.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/53572
ISBN:
978-84-9148-816-3
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
  • Ciencias Jurídicas Básicas [153]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Criterios de transferencia.pdf (602.7Kb)
Embargado hasta:2025-12-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image