RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Depósitos arenosos de las playas del litoral de la región de Cabo Peñas: sedimentología y dinámica

Author:
Flor Rodríguez, Germán SantosUniovi authority
Director:
Sánchez de la Torre, Luis M.
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias, Facultad deUniovi authority
Publication date:
1979-01-20
Descripción física:
514 h.
Abstract:

A partir de toda una serie de variables: morfología costera y playera, granulometrías de arenas, estudio del componente biogénico, variedad biológica, análisis de las fracciones ligeras y pesadas, textura de la superficie de los granos y forma, distribución e identificación de los procesos de bioturbación, repartición de la salinidad en el borde costero, entre las mas importantes, se puede establecer la interrelación geográfica del cabo (anomalía en un sector costero subrectilíneo), corriente costera, tipos de sedimentos y movimiento de las masas de arena. Se diferencia un sector occidental directamente afectado por la corriente costera con procesos de ascenso (Upwelling) en Verdicio, un area nororiental de sombra y un sector suroriental nuevamente expuesto con ascensos importantes frente a Carranques.

A partir de toda una serie de variables: morfología costera y playera, granulometrías de arenas, estudio del componente biogénico, variedad biológica, análisis de las fracciones ligeras y pesadas, textura de la superficie de los granos y forma, distribución e identificación de los procesos de bioturbación, repartición de la salinidad en el borde costero, entre las mas importantes, se puede establecer la interrelación geográfica del cabo (anomalía en un sector costero subrectilíneo), corriente costera, tipos de sedimentos y movimiento de las masas de arena. Se diferencia un sector occidental directamente afectado por la corriente costera con procesos de ascenso (Upwelling) en Verdicio, un area nororiental de sombra y un sector suroriental nuevamente expuesto con ascensos importantes frente a Carranques.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/53547
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarSeleccion.do
Local Notes:

Tesis 1979-014/I-II

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image