RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Hallazgos arqueológicos recientes para el estudio de la presencia militar romana en el oriente gallego

Otros títulos:

Recent Archaeological Findings for the Study of the Roman Military Presence in Eastern Galicia

Autor(es) y otros:
Costa García, José Manuel; Fonte, João; Gago Mariño, Manuel; Menéndez Blanco, AndrésAutoridad Uniovi; Álvarez Martínez, ValentínAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Arqueología

Prospección

Fortificaciones

Teledetección

SIG

Fecha de publicación:
2016
Versión del editor:
http://dx.doi.org/10.15304/gall.35.4086
Citación:
Gallaecia, 35, p. 39-79 (2016); doi:http:10.15304/gall.35.4086
Descripción física:
p. 39-79
Resumen:

En los últimos años hemos asistido a un incremento exponencial del número de evidencias arqueológicas relacionadas con la presencia del ejército romano en el noroeste peninsular. En este trabajo analizamos un conjunto de recintos identificados en el oriente gallego mediante el empleo de una metodología específica que aúna técnicas de teledetección y métodos de prospección arqueológica convencional. Estos yacimientos podrían identificarse como asentamientos militares romanos, de acuerdo con sus particulares características morfo-tipológicas. En las siguientes líneas se describen las estructuras arqueológicas documentadas, se analiza su patrón de asentamiento y se estudian sus relaciones con el territorio circundante con la ayuda de diversas tecnologías de información geográfica.

En los últimos años hemos asistido a un incremento exponencial del número de evidencias arqueológicas relacionadas con la presencia del ejército romano en el noroeste peninsular. En este trabajo analizamos un conjunto de recintos identificados en el oriente gallego mediante el empleo de una metodología específica que aúna técnicas de teledetección y métodos de prospección arqueológica convencional. Estos yacimientos podrían identificarse como asentamientos militares romanos, de acuerdo con sus particulares características morfo-tipológicas. En las siguientes líneas se describen las estructuras arqueológicas documentadas, se analiza su patrón de asentamiento y se estudian sus relaciones con el territorio circundante con la ayuda de diversas tecnologías de información geográfica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/53527
ISSN:
0211-8653
DOI:
10.15304/gall.35.4086
Colecciones
  • Artículos [37538]
  • Historia [636]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (29.97Mb)
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image