El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en el pensamiento político y filosófico de Fidel Castro: sesenta años tras la Revolución Cubana
Autor(es) y otros:
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Espacios de vida y de trabajo
Revolución Cubana
movimiento CTS
Fidel Castro
Fecha de publicación:
Editorial:
Asociación de Historia Social (AHS)
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Con el inicio del año 2019 se han cumplido sesenta años de la Revolución Cubana. Tras seis años de conflicto militar y civil, el primer día del año 1959, Santiago de Cuba se convirtió en la capital provisional de la República Cubana acogiendo el primer discurso del comandante Fidel Castro Ruz. Tras pedir calma y paciencia al pueblo cubano, se defendió la creación de una República que garantizara un futuro para la población, generando un progreso social colectivo. Para llevar adelante este ambicioso proyecto fue necesario fomentar en el pueblo cubano una conciencia comunista, revolucionaria así como internacionalista. El enfoque filosófico Ciencia-Tecnología-Sociedad defiende que la ciencia y la tecnología deben favorecer el bienestar de las personas que viven en las sociedades humanas. Mediante la presente contribución se analizará la influencia del enfoque filosófico CTS en el pensamiento político y filosófico de Fidel Castro -durante los años 1959 y 1989- así como en la Revolución Cubana.
Con el inicio del año 2019 se han cumplido sesenta años de la Revolución Cubana. Tras seis años de conflicto militar y civil, el primer día del año 1959, Santiago de Cuba se convirtió en la capital provisional de la República Cubana acogiendo el primer discurso del comandante Fidel Castro Ruz. Tras pedir calma y paciencia al pueblo cubano, se defendió la creación de una República que garantizara un futuro para la población, generando un progreso social colectivo. Para llevar adelante este ambicioso proyecto fue necesario fomentar en el pueblo cubano una conciencia comunista, revolucionaria así como internacionalista. El enfoque filosófico Ciencia-Tecnología-Sociedad defiende que la ciencia y la tecnología deben favorecer el bienestar de las personas que viven en las sociedades humanas. Mediante la presente contribución se analizará la influencia del enfoque filosófico CTS en el pensamiento político y filosófico de Fidel Castro -durante los años 1959 y 1989- así como en la Revolución Cubana.
Descripción:
Asociación de Historia Social. Congreso (IX. 2019. Oviedo)
ISBN:
Patrocinado por:
Plan de Apoyo y Promoción de la Universidad de Oviedo, para el ejercicio 2018. Referencia: PAPI-18-PF-14.
Colecciones
- Historia [629]
- Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8276]
- Ponencias, Discursos y Conferencias [4186]
Ficheros en el ítem
