RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

De la apertura, exhibición e inspección de testamentos (a propósito de la Apología de Apuleyo, 100, 2)

Autor(es) y otros:
Azaustre Fernández, María JoséAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Testamentos

Fecha de publicación:
2019-05
Editorial:

Universidad del Salvador

Citación:
Revista de Derecho Romano, 1 (2019)
Resumen:

Un pasaje de la Apología del escritor romano Apuleyo, discurso proferido en su propia defensa contra la acusación del crimen de magia, refleja la petición al procónsul que preside el juicio de que ordene abrir el testamento de una persona viva para utilizarlo como medio de prueba. A partir de aquí, se analizan algunas fuentes literarias que excepcionalmente contemplan algún supuesto de apertura del testamento en vida del testador, para tratar de determinar a continuación si conforme al derecho vigente en ese momento podían corresponder al órgano jurisdiccional tan amplias facultades. Para ello se estudia la protección dispensada por el ordenamiento jurídico romano al carácter mortis causa y secreto de la disposición testamentaria, tanto a través de la regulación de la apertura de este documento en la lex Iulia de vicesima hereditatium y posteriormente en el Derecho histórico español, como de la normativa procesal sobre su exhibición e inspección, concluyendo con las posibles consecuencias derivadas de su infracción, incluidas las penales contenidas en la lex Cornelia de falsis o testamentaria.

Un pasaje de la Apología del escritor romano Apuleyo, discurso proferido en su propia defensa contra la acusación del crimen de magia, refleja la petición al procónsul que preside el juicio de que ordene abrir el testamento de una persona viva para utilizarlo como medio de prueba. A partir de aquí, se analizan algunas fuentes literarias que excepcionalmente contemplan algún supuesto de apertura del testamento en vida del testador, para tratar de determinar a continuación si conforme al derecho vigente en ese momento podían corresponder al órgano jurisdiccional tan amplias facultades. Para ello se estudia la protección dispensada por el ordenamiento jurídico romano al carácter mortis causa y secreto de la disposición testamentaria, tanto a través de la regulación de la apertura de este documento en la lex Iulia de vicesima hereditatium y posteriormente en el Derecho histórico español, como de la normativa procesal sobre su exhibición e inspección, concluyendo con las posibles consecuencias derivadas de su infracción, incluidas las penales contenidas en la lex Cornelia de falsis o testamentaria.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/52861
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7053275
ISSN:
2683-7463
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image