Ecología integral y pensamiento crítico en las sociedades democráticas contemporáneas
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
ecología integral
pensamiento crítico
cultura democrática
cultura científica
Fecha de publicación:
Resumen:
Con la promulgación de la encíclica papal “Rerum Novarum” de S.S León XIII las cuestiones sociales han ocupado un lugar especial en el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, así como en su acción pastoral y laical. Con la llegada del jesuita Jorge Mario Bergoglio (Francisco I) al Papado en 2013, la degradación de la ecología humana, social y natural ha constituido una de las grandes preocupaciones de la Iglesia Católica. Dos años después de su elección publicó la encíclica “Laudato si: sobre el cuidado de la casa común” que versa acerca de la ecología natural y humana. Mediante la presente contribución analizaremos el contenido del documento, distribuido en seis capítulos (1. Lo que está pasando a nuestra casa; 2. El Evangelio de la Creación; 3. Raíz humana de la crisis ecológica; 4. Una ecología integral; 5. Algunas líneas de orientación y acción; y 6. Educación y espiritualidad ecológica) proponiendo líneas de acción que pueden ser implementadas en las sociedades del siglo XXI. ¿Cómo podremos alcanzar la ecología integral? Las sociedades humanas deben garantizar el bienestar íntegro de la ciudadanía, para así promover su pensamiento crítico y la acción social significativa. Paralelamente la ciencia, la técnica y la ética deben relacionarse estrechamente en la gestión pública de las cuestiones sociales.
Con la promulgación de la encíclica papal “Rerum Novarum” de S.S León XIII las cuestiones sociales han ocupado un lugar especial en el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, así como en su acción pastoral y laical. Con la llegada del jesuita Jorge Mario Bergoglio (Francisco I) al Papado en 2013, la degradación de la ecología humana, social y natural ha constituido una de las grandes preocupaciones de la Iglesia Católica. Dos años después de su elección publicó la encíclica “Laudato si: sobre el cuidado de la casa común” que versa acerca de la ecología natural y humana. Mediante la presente contribución analizaremos el contenido del documento, distribuido en seis capítulos (1. Lo que está pasando a nuestra casa; 2. El Evangelio de la Creación; 3. Raíz humana de la crisis ecológica; 4. Una ecología integral; 5. Algunas líneas de orientación y acción; y 6. Educación y espiritualidad ecológica) proponiendo líneas de acción que pueden ser implementadas en las sociedades del siglo XXI. ¿Cómo podremos alcanzar la ecología integral? Las sociedades humanas deben garantizar el bienestar íntegro de la ciudadanía, para así promover su pensamiento crítico y la acción social significativa. Paralelamente la ciencia, la técnica y la ética deben relacionarse estrechamente en la gestión pública de las cuestiones sociales.
Descripción:
Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (7º, 2019, Burgos)
Patrocinado por:
Este trabajo ha sido financiado el Plan de Apoyo y Promoción de la Investigación de la Universidad de Oviedo (PAPI-18-PF-14) así como por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO18-FFI2017-82217-C2-1-P).
Colecciones
- Filosofía [334]
- Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8322]
- Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
