RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Recepción crítica y utilización de la figura y la obra de Lope de Vega en el tricentenario de su muerte: el papel de la prensa periódica

Author:
Álvarez Álvarez, MaríaUniovi authority
Director:
Suárez Miramón, Ana; Fernández Insuela, AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia de la literatura

Publication date:
2019-07-15
Descripción física:
841 p.
Abstract:

La presente tesis doctoral tiene por objetivo el estudio del tercer centenario de la muerte de Lope de Vega y de su reflejo en la prensa de información general de la época. En primer lugar, se pretende reconstruir de la forma más exhaustiva posible la celebración del tricentenario, recogiendo las distintas actividades y manifestaciones conmemorativas. Paralelamente, se busca establecer las distintas imágenes de Lope de Vega que se manejaron en la prensa periódica y las interpretaciones que se hicieron y se difundieron de su obra y de su biografía. Asimismo, se estudia el uso interesado que se hizo del autor desde los periódicos: en un momento marcado por la inestabilidad sociopolítica, cercano al estallido de la Guerra Civil, es frecuente que la obra del Fénix y su propia vida sean utilizadas para defender distintas ideologías, llegando incluso a su manipulación. En este estudio, se ha manejado un amplio corpus documental, formado fundamentalmente a partir de la consulta de diarios y semanarios madrileños, catalanes y asturianos. La información recogida se ha clasificado en tres grandes grupos, que coinciden con los capítulos centrales de la tesis. Esta se divide en varias secciones: tras la introducción (donde se plantea y contextualiza el objeto de estudio), el primer capítulo recoge algunas cuestiones preliminares, necesarias para la correcta comprensión de la investigación: en primer lugar, las fuentes manejadas y la metodología empleada; a continuación, ciertas cuestiones teóricas y, para finalizar, la delimitación del marco histórico en el que se desarrolló el tricentenario. En el segundo capítulo, se recogen los diferentes actos conmemorativos celebrados tanto en España como en el extranjero. El tercero se dedica íntegramente a las representaciones teatrales de obras lopescas que tuvieron lugar en España con motivo del centenario, atendiendo especialmente a su recepción en prensa. En el cuarto capítulo, se realiza un repaso de los artículos de opinión y editoriales relativos a Lope de Vega y a su conmemoración publicados en varias cabeceras españolas. Tras las conclusiones y la bibliografía, se incluyen varios anexos de interés: el primero está formado por las fichas de todas las obras de Lope representadas ese año, por parte de compañías profesionales y de aficionados (que se estudian en el capítulo tercero); el segundo recoge todos los artículos de opinión localizados en la prensa consultada (la mayoría de los cuales son comentados en el cuarto capítulo); en el tercer anexo, aparecen todas las publicaciones relativas a Lope de Vega y a su obra publicadas con motivo del tricentenario, que incluyen ediciones, estudios o biografías, entre otras. Los anexos IV a XXI reproducen diversos documentos, artículos y fotografías aludidos a lo largo de la tesis.

La presente tesis doctoral tiene por objetivo el estudio del tercer centenario de la muerte de Lope de Vega y de su reflejo en la prensa de información general de la época. En primer lugar, se pretende reconstruir de la forma más exhaustiva posible la celebración del tricentenario, recogiendo las distintas actividades y manifestaciones conmemorativas. Paralelamente, se busca establecer las distintas imágenes de Lope de Vega que se manejaron en la prensa periódica y las interpretaciones que se hicieron y se difundieron de su obra y de su biografía. Asimismo, se estudia el uso interesado que se hizo del autor desde los periódicos: en un momento marcado por la inestabilidad sociopolítica, cercano al estallido de la Guerra Civil, es frecuente que la obra del Fénix y su propia vida sean utilizadas para defender distintas ideologías, llegando incluso a su manipulación. En este estudio, se ha manejado un amplio corpus documental, formado fundamentalmente a partir de la consulta de diarios y semanarios madrileños, catalanes y asturianos. La información recogida se ha clasificado en tres grandes grupos, que coinciden con los capítulos centrales de la tesis. Esta se divide en varias secciones: tras la introducción (donde se plantea y contextualiza el objeto de estudio), el primer capítulo recoge algunas cuestiones preliminares, necesarias para la correcta comprensión de la investigación: en primer lugar, las fuentes manejadas y la metodología empleada; a continuación, ciertas cuestiones teóricas y, para finalizar, la delimitación del marco histórico en el que se desarrolló el tricentenario. En el segundo capítulo, se recogen los diferentes actos conmemorativos celebrados tanto en España como en el extranjero. El tercero se dedica íntegramente a las representaciones teatrales de obras lopescas que tuvieron lugar en España con motivo del centenario, atendiendo especialmente a su recepción en prensa. En el cuarto capítulo, se realiza un repaso de los artículos de opinión y editoriales relativos a Lope de Vega y a su conmemoración publicados en varias cabeceras españolas. Tras las conclusiones y la bibliografía, se incluyen varios anexos de interés: el primero está formado por las fichas de todas las obras de Lope representadas ese año, por parte de compañías profesionales y de aficionados (que se estudian en el capítulo tercero); el segundo recoge todos los artículos de opinión localizados en la prensa consultada (la mayoría de los cuales son comentados en el cuarto capítulo); en el tercer anexo, aparecen todas las publicaciones relativas a Lope de Vega y a su obra publicadas con motivo del tricentenario, que incluyen ediciones, estudios o biografías, entre otras. Los anexos IV a XXI reproducen diversos documentos, artículos y fotografías aludidos a lo largo de la tesis.

Description:

Tesis con mención internacional

URI:
http://hdl.handle.net/10651/52831
Local Notes:

DT(SE) 2019-088

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (12.22Mb)
Embargado hasta:2029-07-15
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image