RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Succinate Dehydrogenase: tumor suppesive role in paraganglionas

Author:
Bernardo Castiñeira, Cristóbal
Director:
Chiara Romero, María DoloresUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAUniovi authority
Subject:

Biología molecular

Genética molecular

Oncología

Marcadores tumorales

Publication date:
2019-05-24
Descripción física:
189 p.
Abstract:

Esta tesis doctoral tuvo como objetivos mejorar los protocolos para el diagnóstico genético de los paragangliomas y feocromocitomas (PPGLs) además de desentrañar mecanismos patogénicos que podrían emplearse para mejorar la práctica clínica. Se ha demostrado que la inmunohistoquímica de la Succinato Deshidrogenasa B en tejidos tumorales es una metodología rápida, efectiva y fiable para la identificación de PPGLs portadores de mutaciones en los genes que codifican proteínas que forman el complejo de la Succinato Deshidrogenasa (SDHx), y también proporciona información en pacientes con mutaciones en VHL. Por otro lado, se han descubierto nuevos mecanismos involucrados en el desarrollo de PPGLs metastásicos y no metastásicos. Estos hallazgos incluyen: (a) la primera identificación de la hipermetilación epigenética en la región promotora del gen SDHC como mecanismo patogénico involucrado en la tumorigénesis de los PPGL parasimpáticos no metastásicos; (b) el papel secundario de la ruta pseudohipóxica que involucra al Factor 1α inducible por hipoxia (HIF-1α) en la patogénesis de los PPGL no metastásicos relacionados con mutaciones en SDHx; y (c) la primera firma epigenética de PPGL metastásicos desarrollada en pacientes con mutaciones germinales en SDHB. El perfil epigenético de los tumores reveló que existen diferencias relevantes entre los PPGL no metastásicos y los metastásicos. Cabe destacar la hipermetilación presente en los PPGL metastásicos portadores de mutaciones en el gen SDHB y en la metástasis asociada, identificada en el locus cromosómico 5q31 y que engloba un grupo de genes que codifican un amplio número de protocadherinas (PCDHs). En esta tesis doctoral se muestran evidencias de que uno de estos genes, PCDHGC3, podría actuar como un gen supresor tumoral y tendría un valor potencial como biomarcador para la identificación PPGLs portadores de mutaciones en SDHB con un alto riesgo de desarrollar metástasis.

Esta tesis doctoral tuvo como objetivos mejorar los protocolos para el diagnóstico genético de los paragangliomas y feocromocitomas (PPGLs) además de desentrañar mecanismos patogénicos que podrían emplearse para mejorar la práctica clínica. Se ha demostrado que la inmunohistoquímica de la Succinato Deshidrogenasa B en tejidos tumorales es una metodología rápida, efectiva y fiable para la identificación de PPGLs portadores de mutaciones en los genes que codifican proteínas que forman el complejo de la Succinato Deshidrogenasa (SDHx), y también proporciona información en pacientes con mutaciones en VHL. Por otro lado, se han descubierto nuevos mecanismos involucrados en el desarrollo de PPGLs metastásicos y no metastásicos. Estos hallazgos incluyen: (a) la primera identificación de la hipermetilación epigenética en la región promotora del gen SDHC como mecanismo patogénico involucrado en la tumorigénesis de los PPGL parasimpáticos no metastásicos; (b) el papel secundario de la ruta pseudohipóxica que involucra al Factor 1α inducible por hipoxia (HIF-1α) en la patogénesis de los PPGL no metastásicos relacionados con mutaciones en SDHx; y (c) la primera firma epigenética de PPGL metastásicos desarrollada en pacientes con mutaciones germinales en SDHB. El perfil epigenético de los tumores reveló que existen diferencias relevantes entre los PPGL no metastásicos y los metastásicos. Cabe destacar la hipermetilación presente en los PPGL metastásicos portadores de mutaciones en el gen SDHB y en la metástasis asociada, identificada en el locus cromosómico 5q31 y que engloba un grupo de genes que codifican un amplio número de protocadherinas (PCDHs). En esta tesis doctoral se muestran evidencias de que uno de estos genes, PCDHGC3, podría actuar como un gen supresor tumoral y tendría un valor potencial como biomarcador para la identificación PPGLs portadores de mutaciones en SDHB con un alto riesgo de desarrollar metástasis.

Description:

Tesis con mención internacional. Tesis doctoral por el sistema de compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/52655
Local Notes:

DT(SE) 2019-045

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo Protegido (3.209Mb)
Embargado hasta:2029-05-24
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image