Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVII)
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Diplomática
Paleografía
Notariado
Cancillerías
Concejos
Edad Media
Edad Moderna
Corona de Castilla
Reino de Portugal
Fecha de publicación:
Editorial:
Ediciones Trea
Serie:
Archivos y documentación histórica
Historia de la cultura escrita
Descripción física:
Resumen:
En las ciudades del Antiguo Régimen la escrituración de documentos recaía principalmente en los concejos y las notarías. Por un lado, las autoridades municipales la empleaban como instrumento de gobierno y de relación con otras instancias de poder; por otro, los particulares recurrían a profesionales de la escritura que tenían plena capacidad de conferir fe pública a todos aquellos actos que se les demandaban. El aumento en la producción de documentos que se dio en Europa a partir del siglo XII llegó también a los antiguos reinos peninsulares, coincidiendo con la expansión y consolidación urbana. Este volumen pone en relación dos de las principales oficinas de expedición de documentos: la municipal y el notariado público; su organización, sus protagonistas y sus productos escritos desde sus inicios hasta el siglo XVII. El espacio geográfico analizado se extiende por diferentes territorios de la corona de Castilla y el reino de Portugal, en una cronología que va desde los orígenes de aq ...
En las ciudades del Antiguo Régimen la escrituración de documentos recaía principalmente en los concejos y las notarías. Por un lado, las autoridades municipales la empleaban como instrumento de gobierno y de relación con otras instancias de poder; por otro, los particulares recurrían a profesionales de la escritura que tenían plena capacidad de conferir fe pública a todos aquellos actos que se les demandaban. El aumento en la producción de documentos que se dio en Europa a partir del siglo XII llegó también a los antiguos reinos peninsulares, coincidiendo con la expansión y consolidación urbana. Este volumen pone en relación dos de las principales oficinas de expedición de documentos: la municipal y el notariado público; su organización, sus protagonistas y sus productos escritos desde sus inicios hasta el siglo XVII. El espacio geográfico analizado se extiende por diferentes territorios de la corona de Castilla y el reino de Portugal, en una cronología que va desde los orígenes de aquellas instituciones, a mediados del siglo XII, hasta bien avanzada la Edad Moderna, época poco conocida hasta ahora. La diversidad espacial y temporal permite conocer los inicios, la evolución y el comportamiento de las escribanías municipales y de los notarios públicos en espacios urbanos tan diferentes como Oviedo y Oporto, Sevilla y Córdoba; y en zonas rurales tan distantes como el ámbito centro-occidental de Asturias, los espacios fronterizos de Trás-os-Montes o las Alpujarras granadinas, sin olvidar la transferencia a tierras americanas de la praxis notarial castellana. A través de un variado repertorio de estudios, se profundiza en los orígenes de la institución notarial, en las particularidades del notariado en jurisdicciones señoriales y en las escribanías menores municipales, como son las relacionadas con la administración económica y judicial, sin olvidar la forma externa e interna de los tipos documentales producidos.
ISBN:
Patrocinado por:
La edición de este libro ha sido financiada por el proyecto de investigación I+D del Ministerio de Economía y Competitividad ref. HAR2013-42925P
Colecciones
- Libros [1761]