Improvisación teatral en educación. Recuperando la espontaneidad como impulso del proceso creativo
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Equidad e innovación en la educación
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La improvisación teatral con fines pedagógicos tiene sus orígenes en el sistema de Viola Spolin y en el enfoque de Keith Johnstone, y se concreta en unos objetivos, contenidos, metodología, etc. de carácter didáctico, siendo su finalidad educativa, y diferenciándose por tanto de otras modalidades de improvisación teatral por los fines que estas persiguen (teatral, espectacular, social y terapéutico). Sin embargo, todas ellas se basan en la espontaneidad, elemento históricamente problemático para cualquier sistema educativo, y más para el actual, regido por preceptos capitalistas neoliberales, a saber: la tendencia a la privatización, la educación por competencias, el aumento de mediciones externas y la recuperación en la práctica del esfuerzo como valor primordial para alcanzar el éxito escolar y, como consecuencia, vital. La presente tesis doctoral recoge un proceso de investigación en el que, tirando del hilo, un estudio llevó a otro, y un tipo de metodología a la siguiente; de manera que ha sido realizada siguiendo lo que hemos llamado una metodología triple: cuantitativa, cualitativa e investigación basada en las artes, como consecuencia de un proceso de indagación causal, concretado por medio de ocho estudios, siendo los dos primeros, estudios piloto; todo ello en pro de un objetivo general: “Explorar el uso de la Improvisación teatral con fines pedagógicos, herramienta didáctica creativa, dentro del sistema educativo actual”. Así pues, el primer estudio piloto consistió en la implementación de un programa de intervención sobre improvisación teatral con fines pedagógicos durante tres meses en un centro escolar de enseñanza secundaria de titularidad privada. El segundo estudio piloto consistió en una investigación cualitativa de investigación-acción en tanto me incluí dentro de un grupo de impro durante un año, desde los roles de docente y discente. El primer estudio se concretó en el diseño y validación de una prueba cualitativa-cuantitativa de medición de la creatividad motriz para personas adolescentes. El segundo y tercer estudio, cuantitativo y cualitativo respectivamente, se correspondieron con la implementación de un programa de intervención basado en la improvisación teatral con fines pedagógicos durante tres meses en un centro de enseñanza secundaria de titularidad pública. El cuarto estudio siguió un paradigma cualitativo basándose en un programa de intervención, asimismo de improvisación teatral con fines pedagógicos, implementado durante dos meses con personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger en una asociación experta en el campo. El quinto estudio surge por la necesidad de devolver la información de los estudios precedentes a sus participantes, lo cual se concreta en la creación de un etnoteatro (obra de teatro como medio de investigación) durante tres meses con siete representantes de los estudios anteriores. El sexto y último estudio es una pieza audiovisual que contiene tres líneas narrativas: la primera está compuesta por 42 entrevistas a expertos y expertas en improvisación teatral, realizadas en siete países diferentes; la segunda da cuenta del proceso de investigación de esta tesis doctoral; y la tercera aporta momentos autobiográficos para, desde un enfoque autoetnográfico, ahondar en la comprensión de lo explorado. Los dos últimos estudios siguen la metodología de la investigación basada en las artes. En el Estudio I confirmamos la fiabilidad de la prueba de medición de la creatividad motriz en adolescentes por medio del cálculo del Coeficiente de Correlación Interclase sobre los datos de seis personas expertas, obteniendo resultados casi perfectos en sus cuatro factores: fluidez, flexibilidad, originalidad e imaginación; y su validez, mediante altos índices de validez interna, de contenido, de respuesta y de constructo. En el Estudio II obtuvimos resultados que apuntan a que la improvisación teatral con fines pedagógicos puede mejorar de manera significativa la creatividad motriz de personas de entre 11 y 16 años, por medio de la mejora de cuatro de sus factores: fluidez, flexibilidad, originalidad e imaginación. En el Estudio III agrupamos los resultados en cuatro categorías: Socialización, Creatividad, Expresión y Beneficios; advirtiendo asimismo la importancia metodológica del docente y la diversión, comparándolas a continuación con las características del sistema educativo español de corte neoliberal. En el Estudio IV obtuvimos las mismas categorías que en el estudio precedente, pero las dispusimos en otro orden, en función de una causalidad distinta: expresión, creatividad, beneficios y socialización; destacando que la posibilidad de expresarse libremente en contextos seguros supuso para las personas diagnosticadas con síndrome de asperger el elemento clave que desencadenó el círculo virtuoso compuesto por las categorías señaladas. En el Estudio V construimos el citado etnoteatro, bajo el título “Porque sí”, que representamos ante un público compuesto en su mayor parte por profesionales de la educación, recogiendo y expresando el sentir y el pensar de las ocho personas creadoras, concretado en 19 escenas teatrales. Finalmente, en el Estudio VI creamos un artefacto audiovisual llamado “Contingencia”, pieza documental como producto final (o proceso final), que cuestiona las posibles relaciones existentes entre los distintos elementos y factores que componen la presente tesis doctoral. Este estudio ha supuesto un viaje a varios niveles: a nivel de contenido (qué estudiar), a nivel de forma (cómo hacerlo) y a nivel personal también.
La improvisación teatral con fines pedagógicos tiene sus orígenes en el sistema de Viola Spolin y en el enfoque de Keith Johnstone, y se concreta en unos objetivos, contenidos, metodología, etc. de carácter didáctico, siendo su finalidad educativa, y diferenciándose por tanto de otras modalidades de improvisación teatral por los fines que estas persiguen (teatral, espectacular, social y terapéutico). Sin embargo, todas ellas se basan en la espontaneidad, elemento históricamente problemático para cualquier sistema educativo, y más para el actual, regido por preceptos capitalistas neoliberales, a saber: la tendencia a la privatización, la educación por competencias, el aumento de mediciones externas y la recuperación en la práctica del esfuerzo como valor primordial para alcanzar el éxito escolar y, como consecuencia, vital. La presente tesis doctoral recoge un proceso de investigación en el que, tirando del hilo, un estudio llevó a otro, y un tipo de metodología a la siguiente; de manera que ha sido realizada siguiendo lo que hemos llamado una metodología triple: cuantitativa, cualitativa e investigación basada en las artes, como consecuencia de un proceso de indagación causal, concretado por medio de ocho estudios, siendo los dos primeros, estudios piloto; todo ello en pro de un objetivo general: “Explorar el uso de la Improvisación teatral con fines pedagógicos, herramienta didáctica creativa, dentro del sistema educativo actual”. Así pues, el primer estudio piloto consistió en la implementación de un programa de intervención sobre improvisación teatral con fines pedagógicos durante tres meses en un centro escolar de enseñanza secundaria de titularidad privada. El segundo estudio piloto consistió en una investigación cualitativa de investigación-acción en tanto me incluí dentro de un grupo de impro durante un año, desde los roles de docente y discente. El primer estudio se concretó en el diseño y validación de una prueba cualitativa-cuantitativa de medición de la creatividad motriz para personas adolescentes. El segundo y tercer estudio, cuantitativo y cualitativo respectivamente, se correspondieron con la implementación de un programa de intervención basado en la improvisación teatral con fines pedagógicos durante tres meses en un centro de enseñanza secundaria de titularidad pública. El cuarto estudio siguió un paradigma cualitativo basándose en un programa de intervención, asimismo de improvisación teatral con fines pedagógicos, implementado durante dos meses con personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger en una asociación experta en el campo. El quinto estudio surge por la necesidad de devolver la información de los estudios precedentes a sus participantes, lo cual se concreta en la creación de un etnoteatro (obra de teatro como medio de investigación) durante tres meses con siete representantes de los estudios anteriores. El sexto y último estudio es una pieza audiovisual que contiene tres líneas narrativas: la primera está compuesta por 42 entrevistas a expertos y expertas en improvisación teatral, realizadas en siete países diferentes; la segunda da cuenta del proceso de investigación de esta tesis doctoral; y la tercera aporta momentos autobiográficos para, desde un enfoque autoetnográfico, ahondar en la comprensión de lo explorado. Los dos últimos estudios siguen la metodología de la investigación basada en las artes. En el Estudio I confirmamos la fiabilidad de la prueba de medición de la creatividad motriz en adolescentes por medio del cálculo del Coeficiente de Correlación Interclase sobre los datos de seis personas expertas, obteniendo resultados casi perfectos en sus cuatro factores: fluidez, flexibilidad, originalidad e imaginación; y su validez, mediante altos índices de validez interna, de contenido, de respuesta y de constructo. En el Estudio II obtuvimos resultados que apuntan a que la improvisación teatral con fines pedagógicos puede mejorar de manera significativa la creatividad motriz de personas de entre 11 y 16 años, por medio de la mejora de cuatro de sus factores: fluidez, flexibilidad, originalidad e imaginación. En el Estudio III agrupamos los resultados en cuatro categorías: Socialización, Creatividad, Expresión y Beneficios; advirtiendo asimismo la importancia metodológica del docente y la diversión, comparándolas a continuación con las características del sistema educativo español de corte neoliberal. En el Estudio IV obtuvimos las mismas categorías que en el estudio precedente, pero las dispusimos en otro orden, en función de una causalidad distinta: expresión, creatividad, beneficios y socialización; destacando que la posibilidad de expresarse libremente en contextos seguros supuso para las personas diagnosticadas con síndrome de asperger el elemento clave que desencadenó el círculo virtuoso compuesto por las categorías señaladas. En el Estudio V construimos el citado etnoteatro, bajo el título “Porque sí”, que representamos ante un público compuesto en su mayor parte por profesionales de la educación, recogiendo y expresando el sentir y el pensar de las ocho personas creadoras, concretado en 19 escenas teatrales. Finalmente, en el Estudio VI creamos un artefacto audiovisual llamado “Contingencia”, pieza documental como producto final (o proceso final), que cuestiona las posibles relaciones existentes entre los distintos elementos y factores que componen la presente tesis doctoral. Este estudio ha supuesto un viaje a varios niveles: a nivel de contenido (qué estudiar), a nivel de forma (cómo hacerlo) y a nivel personal también.
Descripción:
Tesis con mención internacional
Notas Locales:
DT(SE) 2019-029
Enlace a recurso relacionado:
Colecciones
- Tesis [7558]