La sostenibilidad socioeconómica de las ciudades
Director:
Subject:
Urbanismo
Ciudades
Sostenibilidad
Publication date:
Editorial:
Tirant lo Blanch
Descripción física:
Abstract:
La intervención en la ciudad es un fenómeno en pleno proceso de revisión, donde el incremento de la desigualdad social y los desequilibrios urbanos, entre otros conflictos y contradicciones, hacen necesaria la puesta en marcha de nuevos enfoques metodológicos para atender a la complejidad de los problemas en este escenario, y donde más se constata la falta de respuestas jurídicas a los problemas que desencadenan las nuevas dinámicas sociales y económicas. Siguen vigentes en el ordenamiento jurídico regulaciones urbanísticas que no favorecen la optimización al máximo del capital social, el patrimonio cultural, las infraestructuras, los equipamientos y los servicios existentes en las ciudades, armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la salud y la seguridad de las personas. Y todo ello representa barreras infranqueables para la normalización en España del desarrollo sostenible de las ciudades. ¿Se toma en consideración el territorio en el que tienen que aplicarse medidas para hacer frente a los mayores problemas de desigualdad social que viene generando esta inacabable crisis? ¿Somos conscientes del entramado de derechos sociales que tiene la ciudadanía y que resultan implicados en la sostenibilidad de las ciudades? ¿Se adoptan enfoques territorializados cuando se definen medidas de política económica? En torno a estos interrogantes se ha organizado la selección de temas y autores que conforman la presente publicación, proporcionando análisis jurídico de aquellos aspectos que se han considerado más significativos.
La intervención en la ciudad es un fenómeno en pleno proceso de revisión, donde el incremento de la desigualdad social y los desequilibrios urbanos, entre otros conflictos y contradicciones, hacen necesaria la puesta en marcha de nuevos enfoques metodológicos para atender a la complejidad de los problemas en este escenario, y donde más se constata la falta de respuestas jurídicas a los problemas que desencadenan las nuevas dinámicas sociales y económicas. Siguen vigentes en el ordenamiento jurídico regulaciones urbanísticas que no favorecen la optimización al máximo del capital social, el patrimonio cultural, las infraestructuras, los equipamientos y los servicios existentes en las ciudades, armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la salud y la seguridad de las personas. Y todo ello representa barreras infranqueables para la normalización en España del desarrollo sostenible de las ciudades. ¿Se toma en consideración el territorio en el que tienen que aplicarse medidas para hacer frente a los mayores problemas de desigualdad social que viene generando esta inacabable crisis? ¿Somos conscientes del entramado de derechos sociales que tiene la ciudadanía y que resultan implicados en la sostenibilidad de las ciudades? ¿Se adoptan enfoques territorializados cuando se definen medidas de política económica? En torno a estos interrogantes se ha organizado la selección de temas y autores que conforman la presente publicación, proporcionando análisis jurídico de aquellos aspectos que se han considerado más significativos.
Description:
Obra colectiva resultado de la actividad desarrollada por la red temática de investigación sobre desarrollo urbano URBAN RED, Red de Excelencia del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
ISBN:
Id. Proyecto:
DER 2015-71345-REDT
Collections
- Libros [1482]